“Fonky”: Arte de San Cristóbal para el mundo
San Cristóbal de Las Casas lo vio nacer hace treinta años pero, sus orígenes provienen de Romerillo, Chamula. Eduardo López Pérez, mejor conocido como “Fonky” es creador visual chiapaneco.
Eduardo López Pérez (Fonky)
Artista Visual
“Desde muy pequeño, mi mamá hacía flores para las artesanas de Zinacantán, ahí me fui involucrando, ayudaba a mi mamá a hacer las flores, los dibujos, los pavorreales, para que las señoras de Zinacantán los bordaran”.
Durante su etapa escolar, en un ir y venir de Romerillo a San Cristóbal, en 2007 decidió establecerse en el valle de Jovel. Combinó sus estudios de preparatoria y su gusto por el arte, en diferentes trabajos y oficios. El último, como ayudante de carpintería, donde sufrió un accidente. Así fue como se adentró por completo a la pintura.
Eduardo López Pérez (Fonky)
Artista Visual
“Ajá, como no podía cargar pesado, y no podía caminar mucho, este, ya me puse a pintar y a promocionar los retratos y ahí a de a poco me fueron conociendo”.
Su vida, además de la relación con su madre y abuela, ha influido en su cosmovisión como artista.
Eduardo López Pérez (Fonky)
Artista Visual
“Pues creo que las aves, siempre me han gustado. He pintado desde muy pequeño, desde los pollos, porque mi abuela tenía muchos pollos y teníamos una granja, entonces, me ponía a dibujar a los animales pero, me enfocaba más en las aves… Desde las historias de mi abuela, los cuentos y de hecho, es lo que trato de hacer en mi trabajo, capturar esas historias, pasarlas a lo gráfico y tratar de contraer a través de eso, los cuentos”.
Como esta obra, en la que una mujer lleva cargando a un niño; plasma la historia de Eduardo, quien fue resguardado por una joven que le cuidaba, cuando estalló el movimiento zapatista en 1994.
Eduardo López Pérez (Fonky)
Artista Visual
“Bueno, me gusta capturar más allá de lo que veo, lo que siento en las personas, me gusta la figura humana, el realismo en realidad, me gusta. Mezclar la parte urbana porque crecí como artista, si se puede decir, en el ambiente urbano haciendo grafiti. Entonces, trato de mezclar esa parte urbana con el realismo clásico”.
Aunque sólo ha expuesto en Chiapas, su obra también es admirada en otros estados de la república y desde hace aproximadamente cuatro años ha trascendido fuera del país.
Junto con su socia creó el Colectivo Kapbil, que en el idioma tsotsil y tseltal significa mezcla.ç
Eduardo López Pérez (Fonky)
Artista Visual
“Ahora estamos en un colectivo que se llama Kapbil, y somos nueve integrantes de diferentes disciplinas, ahora sólo tenemos fotógrafos, escultores y pintores pero, pensamos ampliar este colectivo”.
Eduardo, “Fonky”, tiene metas para mediano y largo plazo, como hacer crecer este Colectivo recién formado y darse a conocer en otros países, junto a su obra.