Crece la presencia de unachenses en el Sistema Nacional de Investigadores

Debes leer

Samuel Revueltas
Samuel Revueltas
Reportero y conductor de Alerta Chiapas. Licenciado en Ciencias de la Comunicación y maestro en Estudios Sociales y Políticos; ejerce el periodismo y la comunicación social desde el 2005.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con base en los resultados dados a conocer recientemente por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la presencia de la Universidad Autónoma de Chiapas dentro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), ha crecido en un 13 por ciento con respecto al año pasado.

Conforme a las últimas cifras, actualmente la UNACH cuenta con 167 académicos y académicas, que laboran en las distintas Facultades e Institutos de esta Casa de Estudios, que se ubican en diferentes regiones de Chiapas, donde además de la docencia realizan una serie de trabajos científicos y tecnológicos al servicio del estado y del país.

De acuerdo a los niveles del SNI, la presencia de los investigadores de la UNACH se encuentra distribuida de la siguiente manera: en la categoría de candidato se encuentran 51 académicos, en el nivel 1 se posicionan 108, y en el nivel 2 se contabilizan 8.

Sobresale en estos datos dados a conocer a nivel nacional, que en la anterior convocatoria del SNI, la UNACH contaba con 92 investigadores del nivel 1, sumando ahora 16 más que han alcanzado este reconocimiento, lo que habla de la calidad y pertinencia del trabajo que realizan en la institución.

Asimismo, se destaca que en el 2021 las mujeres representaban el 29 por ciento de los integrantes de la UNACH en el SNI, porcentaje que en este 2022 incrementó al 33.12 por ciento, suman 112 y 55, respectivamente.

Es importante recordar, que para alcanzar estos reconocimientos los debe respaldar una sólida trayectoria como docentes e investigadores, para lo cual las y los investigadores requieren producción académica (artículos en revistas indexadas, libros y capítulos de libro), comunicación pública de las ciencias, humanidades y tecnologías, fortalecimiento de la comunidad científica mediante docencia, direcciones de tesis o fortalecimiento de las vocaciones científicas tempranas, participación en grupos y redes de investigación, así como el diseño, ejecución y evaluación de proyectos de investigación e incidencia.

- Anuncio -spot_img

Últimas noticias

Confirman muerte de buzo succionado por turbina en La Angostura

En redes sociales, los pésames para la familia y amigos de Victor Colorado, confirman su deceso. Se trata de un...
- Anuncio -spot_img

Más artículos como este

- Advertisement -spot_img

¡Bloqueador de anuncios detectado!

Alerta chiapas y su periodismo se mantiene de la publicidad, esperamos puedas continuar viendo nuestro sitio sin bloqueos, esto permite que podamos financiar nuestros reportajes

Refresh

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.