Publicidad...

Chile blanco, tomate y limón. Sí, este es un tamal que lleva limón. Este se distingue de entre los demás, sobresale por los ingredientes que se emplean y también por la peculiar forma de envolverse.

Dentro de las recetas culinarias de la población zoque en Tuxtla Gutiérrez se encuentra el tamal de hoja de milpa. Este se distingue de entre los demás y sobresale por los ingredientes que se emplean y también por la peculiar forma de envolverse.

Doña Jesús Juarez Velázquez – Comidera
Este se hace con molito…
… su limón.

Pues ayer hicimos el molito…
… ya preparado

Chile blanco, tomate y limón. Sí, este es un tamal que lleva limón. Los ingredientes que se emplean son el maíz para nixtamalizar, la carne de puerco y no puede hacer falta el toque de limón que se emplea para curtir.

María Luisa Robles Cabrera – Costumbrista zoque
Chile blanco, tomate y ya lo hacen con taseahual…
… ya lo están haciendo.

Para elaborar este manjar, con la masa ya nixtamalizada y fina se realizan primero unas tortillas para luego ponerle la carne curtida con molino y realizar un tipo de empanada que posteriormente se envolverá con hojas de milpa ya limpias y quebradas.

Doña Jesús Juarez Velázquez – Comidera
Este nomás se muele el tomate…
… es natural las cosas.

Pues aquí se llevó…
… la carne.

Cabe recalcar que esta preparación no la realizan todas las personas que elaboran tamales debido a la complejidad de su envoltura. Es elaborado por personas costumbristas, que mantienen vigente esta receta tan característica del pueblo zoque.

Doña Jesús Juarez Velázquez – Comidera
Eso solamente nosotros porque nuestra familia…
… vamos a hacerlo.

Primero se quiebra la hoja…
… el tamalito.

Aquí son contadas…
… todo feo.

¿Fue útil? o ¿Te Gusto?

Gracias por tus comentarios
Publicidad..

Deja un comentario