El tamal de masa colada: Identidad del norte de Chiapas
Enic Cantoral – Cocinera tradicional
“Un día antes dejo cocido…
… Todo listo”.
“tiene uno que cocer el maíz…
… La colada”.
Este alimento es de los más comunes entre la población del norte de nuestro estado. La señora Enic Cantoral, perteneciente al poblado de Tectuapán, municipio de Pichucalco Chiapas, prepara esta receta desde hace más de 45 años.
Enic Cantoral – Cocinera tradicional
“Antes, toda la vida lo he vendido…
…de trece a quince pesos”.
“La gente le gusta …
… Ni me alcanza”.
Lo peculiar de este tamal es su masa, la cuál lleva un largo proceso de elaboración. Es elaborado con una masa muy fina. El maíz se cuece sólo con agua, se deja reposar durante la noche. La masa se disuelve en agua y se trabaja colándola, de ahí su nombre.
Enic Cantoral – Cocinera tradicional
“Pichucalco, ixtacomitan…
… Ya es otro”.
“Me siento contenta …
… Gusta mucho”.
Este alimento es muy recurrente para las celebraciones populares en esta región del estado. Es muy consumido entre la población del norte de Chiapas y Tabasco.
Enic Cantoral – Cocinera tradicional
“Pues invito a todos …
… Órdenes”.