Publicidad...

Carolina Castillo

 

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en nuestro país se tiene conocimiento que más de cinco millones de personas cuenta con alguna discapacidad, de los cuales 694,451 son sordos, lo que equivale al 12 por ciento de la muestra total.

 

Apenas unas cien mil personas tienen conocimiento de la lengua de señas mexicana; sin embargo, solo existen 42 intérpretes certificados de LSM, mas otros 200 con algún grado de preparación y unos 150 que no lo son formalmente. Esto tiene como consecuencia que miles de personas sean excluidas en gran parte de su entorno, por lo que es fundamental contemplar esta lengua en nuestra vida cotidiana, ya que está considerada como un idioma más.

 

“Yo cuando practiqué la lengua de señas yo no veía tanto la inclusión, hasta que practicando y practicando, y se me quedaron las señas y ahí es donde aprendí muchísimo”; comentó, Regina Victoria Betanzos Torres, titulada en Ciencias de la Educación, con terminal en psicología educativa, y está en busca de certificarse en este idioma.

 

Agregó que la lengua de señas no es universal, varía por cada país. Se comunica no solo con el movimiento de las manos, sino también a través de las expresiones orofaciales y corporales. Ya que la cultura del sordo está centrada en la percepción visual, su mundo está basado en la vista; por ello la importancia de aprender, pues, es un medio de comunicación para establecer una fuente de información entre normo oyentes y las personas sordas.

 

“Tiene su grado de complejidad, hay en algunas señas que se utilizan ambas manos, en otras no pero, con la práctica y con el repaso que se hace, pues lo llevas a la vida cotidiana… Pero, todos, incluso todas las personas de todas las edades, ya sea que tengan una discapacidad o no discapacidad, pueden aprender.”

 

Finalmente dijo que existen diversos métodos para aprender este idioma, ya sea por medio de aplicaciones, cursos y en algunas asociaciones o fundaciones, sin dejar a un lado la posibilidad de aprender con personas sordas quienes sin duda, nos ayudarán muchísimo en la etapa de aprendizaje.

 

¿Fue útil? o ¿Te Gusto?

Gracias por tus comentarios
Publicidad..

Deja un comentario