Resguardan los sabores de los zoques de Tuxtla
En Tuxtla Gutiérrez existe un rol distinguido dentro de las fiestas populares, estas mujeres son conocidas como comideras, que son quienes resguardan celosamente los sabores y saberes de las personas que se identifican como zoques en la capital chiapaneca.
Flor de María Alias – Priosta de la Mayordomía zoque
“Aquí en la mayordomía zoque de Tuxtla Gutiérrez…
…de una comidera”.
“Mis conocimientos son empíricos…
…mis maestras”.
Las comideras participan en las actividades tradicionales del sistema de cargos que se conoce como Mayordomía zoque. La gastronomía es pieza clave en las celebraciones de los santos en Tuxtla Gutiérrez.
Óscar Fernando de la Cruz – Albacea de la Mayordomía zoque de Tuxtla Gutiérrez
“Una comidera tradicional es la que…
…y todos los santos”.
Estas personas brindan su trabajo como una ofrenda y resguardan una infinidad de recetas culinarias, que son compartidas con la comunidad allegada a las celebraciones de origen zoque en Tuxtla Gutiérrez.
Leticia González Castellanos – Maestra pozolera
“Ellas apoyan a la dueña de la casa…
…como tradicionalmente”.
“Caldo, putzatzé, molito…
…como siempre”.
Para esta comunidad el ser comidera es una distinción entre las demás personas que participan en estas celebraciones, ya que son floreadas y bendecidas frente al altar de las imágenes religiosas.
Flor de María Alias – Priosta de la Mayordomía zoque
“Comidera es cuando tú haces una cantidad, un volumen…
…que es el albacea”.
“Se sigue preservando esta tradición…
…y les gusta”.