Publicidad...

Según el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONADE), la expresión trabajador/a del hogar o trabajador/a doméstico/a, desgano a toda persona que realiza un trabajo doméstico en el marco de una relación laboral.

 

En México, cerca de 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar. De las 18.4 millones de mujeres que realizan actividades económicas, 10.8% efectuaron trabajo del hogar, lo que equivale a 1 millón 991 mil 646 mujeres.

 

Sin embargo, este oficio no es exclusivo del género femenino, ya que 189 mil 452 hombres se emplearon como trabajadores del hogar, esto conforme a los datos del cuarto trimestre de 2011 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Esto significa que el trabajo del hogar está feminidad y es mayor el grado de vulnerabilidad de las mujeres que lo realizan; aunado a la situación crítica de la economía y el desempleo en el país, orillan a estas personas a aceptar el salario preconizado y las condiciones del empleador.

 

La señora Cecilia “N”, comentó que lleva trece años como trabajadora doméstica en el municipio de San Cristóbal de Las Casas; de entonces, se organiza a lo largo de la semana para poder acudir a siete casas distintas:

 

“Con esto de la pandemia, trabajo dos turnos al día pero, había días que iba a tres casas en un día. Para que me diera tiempo, tenía que entrar a trabajar a las 6:30 de la mañana. Ahorita ya no, pues entro a las nueve y en otras casas a las 10.”

 

Agregó que en algunas ocasiones puede ser difícil que los empleadores comprendan si un día llega a faltar por cuestiones de salud, ya que de lo contrario no tendría otro motivo que le impidiese trabajar:

 

“Hay algunas personas que no lo entienden y si no llego, pues se molestan. No dejaría de trabajar porque existe afecto entre ambas partes y pues, como yo siempre he dicho, tanto yo necesito de ese dinero como ellos de mi trabajo, y mientras ellos requieran de mi servicio, a mí me gratifica eso. Gracias a Dios en todos mis trabajos he sido recomendada y he procurado no quedar mal.”

 

La Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis 2010) señala que nueve de cada diez trabajadoras del hogar no cuentan con contrato laboral, la gran mayoría no tienen prestaciones y otra gran mayoría pierden su trabajo por problemas de salud y por despidos, sin contar con ninguna protección.

 

¿Fue útil? o ¿Te Gusto?

Gracias por tus comentarios
Publicidad..

Deja un comentario