Logran reproducción de guacamayas verdes en el ZooMAT

Debes leer

Tuxtla Gutiérrez.- Después de 10 años en el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), se logró la reproducción de dos crías de guacamaya verde, especie que se considera extinta en su hábitat en Chiapas, gracias  a los trabajos de preservación que se realizan en el centro regional de conservación, reproducción, investigación y recreación.

 

 

Fue el pasado 25 de junio, después de varios intentos, cuando eclosionaron dos huevos de guacamaya verde en condiciones especiales, pues la madre carece de la mitad del pico, por lo que no podía alimentarlas.

 

Gabriela Santos, médica veterinaria del ZooMAT y encargada del área clínica de aves del zoológico, informó que la madre de las crías perdió parte del pico “por un traumatismo” provocado en una pelea con otro ejemplar.

 

 

Aunque la madre guacamaya  no contaba con todo el pico pudo adaptarse a otro grupo y a comer con su condición, sin embargo no podía alimentar a sus crías, que al nacer pesaron 23 gramos, por lo que estas se sometieron a una crianza artificial.

 

“Teníamos que estar muy al pendientes de la temperatura, humedad y cuidar que estuvieran en condiciones óptimas. Cuando son muy pequeños comen aproximadamente cada hora, hay que ver su hidratación y  temperatura corporal”, informó la médica veterinaria.

 

En las primeras cuatro semanas la alimentación de las crías  iniciaba a las 4:00 de la mañana con periodos de descanso de tres horas, además  a los 14 días de su nacimiento el área clínica de aves del zoológico usó “un foco incandescente para generar calor”.

 

“En promedio comen cada tres horas, alrededor de siete alimentaciones al día, y esto se va reduciendo conforme van creciendo, y alcanzan una talla y peso mayor”, indicó  Gabriela Santos.

 

Actualmente las crías cuentan con tres meses de edad,  ya están completamente  emplumadas y se encuentran en un proceso de independización, que consiste en dejar de consumir papillas y aprender a comer solas con una dieta sólida  basada en frutas y vegetales.

 

“Tenía aproximadamente 10 años que no se lograba criarlas, sí habían nacimientos pero desagraciadamente no prosperaban. Ahora tenemos dos ejemplares que por cuestiones de imposibilidad de la madre se criaron a mano, pero están logrados. Esto es un trabajo en equipo, arduo, pero estas son las recompensas”, aseguró el médico veterinario, Joe Miceli Hernández, coordinador estatal para el mejoramiento del ZooMAT.

 

Ara militares, nombre científico con el que se conoce a la guacamaya verde,  es una de las aves más bellas con la que cuenta México, pero lamentablemente se encuentra en peligro de extinción  en territorio nacional de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, debido a la dispersión de sus poblaciones y al tráfico nacional e internacional.

 

“Para nosotros tiene una especial importancia porque en Chiapas está extinta la guacamaya verde en sus habitas naturales, que básicamente el punto más importante en la reserva de la Sepultura, pero si seguimos teniendo la reproducción podríamos poner en marcha un proyecto para repoblar las zonas donde habitaban”, concluyó Miceli Hernández.

 

- Anuncio -spot_img

Últimas noticias

Tarde, pero habló; AMLO sobre encuestadores de Morena asesinados

Dos muertos, un desaparecido, dos rescatados y tres detenidos; el reporte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador sobre...
- Anuncio -spot_img

Más artículos como este

- Advertisement -spot_img

¡Bloqueador de anuncios detectado!

Alerta chiapas y su periodismo se mantiene de la publicidad, esperamos puedas continuar viendo nuestro sitio sin bloqueos, esto permite que podamos financiar nuestros reportajes

Refresh

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.