En las celebraciones religiosas de Tuxtla Gutiérrez y sus alrededores se prepara una bebida especial para saciar la sed de quienes participan en ellas, se le conoce como pozol de fiesta.
Reynalda Velázquez – Maestra pozolera
“Porque este pozolito se le pone canela…
… suba pues el pozol”.
“Tiene más cacao y canela…
… el pozol de fiesta”.
La diferencia entre el pozol de todos los días al de fiesta es que la cantidad de cacao y canela es considerablemente mayor a la habitual. Las hermanas Velázquez Cundapí llevan años haciendo esta bebida.
Alicia Velázquez – Maestra pozolera
“Porque como dice pues mi hermanita no es para bolear…
… sabroso el pozol”.
“Nosotros como éramos campesinas y mi mamacita…
… pues ahí aprendimos.
Para que en las fiestas tradicionales se pueda disfrutar de esta bebida, las maestras pozoleras tienen que realizar varios procesos que llevan muchas horas de trabajo.
Reynalda Velázquez – Maestra pozolera
“Hay que llevarlo pues el nixtamal en el molino…
… con la masa ya”.
“El nixtamal se pone a cocer y ya después…
… en el molino”.
“Aquí por ejemplo cuando vienen las virgencitas…
… alguna boda”.
La maestras invitan a la ciudadanía a dejar las bebidas azucaradas y mejor consumir este tipos de bebidas, que a través de los tiempos se han mantenido vigentes en el paladar de las y los chiapanecos.
Alicia Velázquez – Maestra pozolera
“El pozol es mejor aunque sea blanquito…
… la coca también malea”.
Reynalda Velázquez – Maestra pozolera
“Pues algunos que ya están enviciados en la…
… al refresco de coca”.