Polémica en San Cristóbal por adornos florales con nombres antiguos 

Debes leer

Samuel Revueltas
Samuel Revueltas
Reportero y conductor de Alerta Chiapas. Licenciado en Ciencias de la Comunicación y maestro en Estudios Sociales y Políticos; ejerce el periodismo y la comunicación social desde el 2005.

Fuerte polémica causó en redes sociales los adornos florales que mandó a colocar el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, encabezado por Mariano Díaz Ochoa, donde se aprecian los nombres que ha tenido esta ciudad.

Fue la noche previa a la inauguración de la Feria de la Primavera y la Paz, cuando se instalaron arcos con flores en los andadores turísticos, en cuyo remate de cada uno lleva nombres y motes que ha tenido el Valle de Jovel.

Sin embargo, la polémica se desató luego de que diferentes personas y medios de comunicación publicaran la fotografía del arco con el mote “Chiapa de los Españoles”.

El cineasta Xun Sero cuestionó: “Aunque nunca llegó a ser un nombre oficial, su gente lo oficializó. Hasta la fecha. San Cristóbal de Las Casas es una de esas ciudades más racistas del mundo. Y se enorgullecen de ello. Incluso, en ese imaginario de amos y señores, descendientes de los conquistadores españoles… bla bla bla… Hay un Chiapa de los Indios… ¿Cuál era ese lugar? ¿ Por qué lo llamaban así? ¿Es que ese era el reino de los indios?”

La página Recuerdos Sancristobalences publicó la página 14 del libro “San Cristóbal de Las Casas, una Ciudad Real”, compilado por Roberto Chanona, donde viene de manera cronológica los nombres oficiales que ha tenido la ciudad.

En esa imagen se puede apreciar que Chiapa de los Españoles, no fue oficial, sino que así se le conoció cuando fue nombrada como Ciudad Real de Chiapa:

El ciudadano Edvin Chocolatitos Monroy compartió: “¿Quién posee la verdad absoluta y dictará el mejor nombre a este valle milenario? No se puede borrar la historia, pero podemos escribir hoy, lo que ella dirá mañana”.

Para el periodista Raúl Vera, esto visibilizó la ciudad que es ahora, una diversa en razas y lenguas y aseguró que con esto se rompe el racismo.

“Si somos más estrictos encontramos en San Cristóbal de Las Casas, un nuevo eje de poder, y ya no el de los estilos, sino el de los pueblos indígenas que son mayoría en la ciudad, controlan la economía legal e ilegal, es pecios públicos y son una fuerza que ya no depende de las viejas familias que detentaron el poder, ahora ellos son mayoría y domina la ciudad, nadie puede contra ellos, creo que hay que actualizarse en los conocimientos regionales”.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -spot_img

Últimas noticias

- Anuncio -spot_img

Más artículos como este

- Advertisement -spot_img

¡Bloqueador de anuncios detectado!

Alerta chiapas y su periodismo se mantiene de la publicidad, esperamos puedas continuar viendo nuestro sitio sin bloqueos, esto permite que podamos financiar nuestros reportajes

Refresh

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.