Mujeres rurales, las que más se enfrentan a la pobreza estructural
Chiapas ocupa el séptimo lugar entre las entidades más pobladas y el segundo lugar en mayor marginación del país.
Tuxtla Gutiérrez.- Según datos del Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas A.C. aspectos como el narcotráfico, la corrupción, la impunidad, la militarización y la paramilitarización han producido situaciones de inseguridad e ingobernabilidad que han provocado múltiples estallidos sociales en el estado.
De acuerdo con el INEGI, la tasa de fecundidad de Chiapas es la más alta del país, con una media de 2,5 hijos (as) por cada mujer. Así como también ocupa el séptimo lugar entre las entidades más pobladas y el segundo lugar en mayor marginación del país.
La CDMCH asegura que son las mujeres rurales las que se enfrentan a un contexto de pobreza estructural, a los altos costos sociales, comunitarios, familiares y económicos como consecuencia también de la crisis generalizada de los partidos y, sobre todo, en la violación institucional a los derechos humanos que atentan contra la integridad y la vida de la población y especialmente en contra de las mujeres.