¿Conoces a los cadetes más juguetones del Ejército?
Según su “perronalidad”, se les asigna un área para que desempeñen sus funciones dentro del Ejército Mexicano; son ‘lomitos’ al servicio de la seguridad nacional.
Su entrenamiento comienza a muy temprana edad; se trata de los cadetes más juguetones del Ejército Mexicano. Son peludos, tienen rabo, un olfato envidiable y cuatro patas…
Estos lomitos están al servicio de la seguridad nacional y son entrenados para las unidades K9.
Artemio Santiago Ortíz / Sargento II Policía Militar
Encargado de Adiestramiento Canino del Ejército
“Tenemos cinco especialidades, las cuales una de ellas es búsqueda y detección de enervantes, en esta especialidad se combate al narcotráfico; lo que se requiera para esa área es para lo cual están adiestrados.
Está el de búsqueda y detección de explosivos que si existe algún alertamiento o emergencia de un artefacto explosivo, terrorismo, se envía un binomio de esa especialidad.”
Otra especialidad es la de guardia y protección, que es para dar seguridad a las instalaciones del ejército y fuerza aérea. Además de la de búsqueda y rastreo que es para localizar a personas extraviadas o a algún reo. “Está el de búsqueda y rescate, en esta especialidad es para, específicamente, en ayuda humanitaria a personas civil, atrapados bajo escombros o cualquier otro tipo de desastre natural que llegara a ocurrir.”
Según su “perronalidad”, a estos caninos se les asigna un área para que desempeñen sus funciones dentro del Ejército Mexicano.
“Se seleccionan a base de ciertas características que tengan. En este caso, se usa el perro de raza Pastor Belga Mallinois, que son más adaptables a los climas, son más resistentes a las enfermedades; es la raza que se usa y se seleccionan según el olfato, si el olfato lo tiene más desarrollado que otro, se va dirigiendo a la especialidad.”
Sus nombres son asignados dependiendo de su generación y conforme al orden del alfabeto. En esta región se encuentran trabajando 47 perros en distintos desplegados, como aeropuertos y puestos móviles… esto hasta que cumplen la edad adecuada para su jubilación.
Artemio Santiago Ortíz / Sargento II Policía Militar
Encargado de Adiestramiento Canino del Ejército
“Nosotros tenemos considerado que después de los ocho años en perros de trabajo ya están muy, muy gastados en realidad en cuestión de energía. Entonces pasan a una situación de donación, ya sea a las instituciones que lo requieran o a los manejadores, ese es el procedimiento adecuado para llegar a la adopción.”
Si usted quiere tener a un perrito de la SEDENA, debe verificar que hayan caninos en adopción y cumplir con ciertos requisitos, además de firmar un compromiso que garantice una vida tranquila y de descanso para el cadete perruno.