Publicidad...

A causa de la pandemia la vida de millones de niñas, niños y juventudes quedó comprometida a solo sus hogares y dispositivos para muchos el internet se convirtió en la única opción para socializar.

A causa de la pandemia la vida de millones de niñas, niños y juventudes quedó comprometida a solo sus hogares y pantallas de distintos dispositivos. Para muchas personas el internet se convirtió rápidamente en la única opción de jugar, socializar y aprender.

La tecnología, las distintas plataformas, aplicaciones y soluciones digitales han sido oportunas para que la niñez siga estudiando y se mantengan de alguna manera entretenidos y conectados. Sin embargo estas herramientas pueden abonar su exposición a infinidad de riesgos.

Lo anterior no es algo nuevo, antes de la pandemia, ya existía la explotación sexual mediante internet, la desinformación y el ciberacoso, los cuales ponían en peligro los derechos de las y los niños, así como su integridad, seguridad y su bienestar mental.

Un estudio de UNICEF demuestra que en América Latina y el Caribe el 51% de los niños de entre tres y 17 años tiene acceso a internet en su casa. En nuestro país de acuerdo con un estudio de Kaspersky, 73% de los padres admiten que sus hijos han pasado más tiempo en línea y 19% indicó que se han apoyado de la tecnología para mantener a sus hijos ocupados.

La Secretaría de Educación Pública dio a conocer el calendario escolar para el ciclo 2022-2023. Este nuevo ciclo escolar será totalmente presencial y se pretende reforzar y recuperar los aprendizajes que se vieron afectados tras dos años de contingencia sanitaria. Mientras tanto, el internet y las tecnologías seguirán desempeñando un papel importante en la vida de millones de niñas y niños, tanto para su formación, como para sus vidas.

¿Fue útil? o ¿Te Gusto?

Gracias por tus comentarios
Publicidad..

Deja un comentario