Al iniciar junio los alimentos que más han subido de precio son: carne, leche, huevos y tortillas
Con un alza de más de 260 pesos en comparación con el año pasado la población en nuestro país ha notado y sentido un incremento notable en la canasta básica mexicana. Esto se debe a varios factores principalmente los externos y ajenos a nuestro país.
El mundo está viviendo fenómenos que no había experimentado antes, los cuales afectan indirectamente a la economía de los países. La contingencia sanitaria por el virus del Covid -19 y la Guerra en Ucrania, por mencionar algunos, son hechos que está siendo inéditos. Según los expertos acusan que es debido a estos fenómenos en el mundo, los que hacen que en nuestro país los niveles de inflación lleguen hasta 8%, cifra que no se había observado en años.
Estos incrementos se recienten mucho en los precios de los alimentos básicos. En el caso de nuestro país los alimentos que más han subido son la carne, leche, huevos y tortillas, solo por mencionar algunos. De acuerdo con los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), para pagar la comida de una sola persona en zonas urbanas se necesitan mínimamente 1,989 pesos cada mes.
La canasta alimentaria en las zonas urbanas registró un incremento de precio de 12.4%, de acuerdo con cifras del Coneval. En las viviendas ubicadas en zonas rurales, subió un 13.3% en comparación con el mismo mes del año pasado, presentando un incremento de 264 pesos.
La inflación se ha convertido en una de las preocupaciones principales para las familias mexicanas. Ha sido histórica la lenta recuperación pos pandemia, lo cual ha llevado a los precios de los alimentos en el mundo a alcanzar sus máximos niveles. Lo mejor es seguir las recomendaciones de las y los expertos para no sufrir la actual inflación.