La pandemia agudizó la desigualdad de la mujer con más carga laboral
El papel de la mujer en Chiapas es de una cargada desigualdad que se agudizó con la pandemia por el COVID-19, toda vez que el confinamiento hizo que a su vida laboral se multiplicara.
En el marco del conservatorio “La mujer frente a los retos actuales: educación, salud y lucha de clases” desarrollado por la CNTE, así lo expresó la epidemióloga Rosa Margarita Durán García, quien lamentó que pro lo mismo hayan dejado a un lado su salud.
Rosa Margarita Durán García
Epidemióloga
“la mujer dejó de tener
lo tenía totalmente debilitado”.
En el panel moderado por la reportera Carolina Castillo, la feminista Selene Domínguez compartió que el 8 de marzo es un día de conmemoración donde se recuerda el sometimiento del hombre de las clases trabajadoras, por ello pidió que actualmente los privilegios no pueden cegar de las luchas de las minorías.
Selene Domínguez
Feminista
“la lucha sindicalista
a todas las demás a luchar”.
Por su parte, la académica Teresa Martínez Guerrero saludó la lucha feminista y apuntó que las mujeres de ahora tienen el compromiso histórico de continuar la batalla por el reconocimiento pleno de sus derechos.
Teresa Martínez Guerrero
Académica
“hoy desde aquí saludar
educación psicológica”.
A nombre de las docentes de Chiapas, una de ellas expresó su repudio ante las aseveraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador quien afirmó que el movimiento feminista es conservador y va en contra de su quehacer político.
Docente de Chiapas
“desde el inicio
la igualdad de género”.
En este conservatorio participaron mujeres docentes de Chiapas de forma presencial y por medio de las redes sociales. Así como el secretario general de la Sección 7 de la CNTE, Pedro Gómez Bámaca.