El financiamiento bursátil cayó un 9,1% para las empresas mexicanas en 2021
Las empresas mexicanas con el paso de los días van mejorando su situación sin lugar a dudas, después de atravesar momentos muy difíciles.
Pero claro, para que ellas puedan continuar su expansión y crecimiento, es fundamental que puedan acceder a financiamiento, a los fines de concretar las inversiones más óptimas y eficientes.
Un dato que se pudo obtener de las dos Bolsas de Valores que operan en el país, es que en el 2021 hubo un descenso del financiamiento bursátil.
Por ejemplo, una primera cuestión que se puede mencionar de manera clara es que el año que pasó, las empresas obtuvieron la vía antes mencionada. financiamiento por aproximadamente unos 403 mil 131.1 millones de pesos.
Esto sin dudas es un retroceso frente a 2020, cuando a través de las Bolsas, las empresas habían obtenido sumas estimadas de 443 mil 547 millones a través de distintos créditos.
Si se tienen en cuenta Fibras E, certificados de capital de desarrollo (CKDes), Spac’s, entre otros instrumentos, la caída en el 2021 es mayor aún con relación al año 2019.
En ese año, se habían podido financiar las empresas en las Bolsas por sumas de hasta prácticamente 512 mil 251 millones de pesos.
Expresaron desde la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) como así también desde la Bolsa Institucional de Valores (Biva) que las empresas mexicanas.
lo que están esperando es que mejore en el corto plazo la economía, a los fines de poder obtener nuevos financiamientos que les permitan crecer.
Es una realidad, que si bien México tiene una tendencia alcista en lo que respecta a su PIB, no hay demasiadas certezas de lo que pueda ocurrir en los próximo meses. sobre todo porque no hay solidez en ciertos puntos fundamentales desde el punto de vista macroeconómico.
Aseguran desde las Bolsas antes mencionadas que hoy en día, las empresas medianas principalmente antes de listar acciones para ventas, buscan un buen comparador de servicios financieros, específicamente en materia de créditos.
En los últimos 4 años, se puede ver que las empresas redujeron la emisión de acciones, más allá de que en el mercado mexicano se pueda visualizar un gran potencial.
Los analistas indican que las empresas, sobre todo por la pandemia del coronavirus, comenzaron a ser un poco más reticentes a emitir acciones en la Bolsa, más allá de que sea una oportunidad de recibir inversiones y crecer en algunos casos exponencialmente.
Estiman que esto no va a durar demasiado tiempo o al menos no se extenderá en el largo plazo, sino que de a poco irán los empresarios recuperando la confianza, y así se financiarán mediante las Bolsas.
Puntualmente, desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) sostuvieron semanas atrás que la recuperación económica va a ser paulatina en México.
y eso de a poco va a permitir que se recuperen el millón 200 mil empleos que aún faltan por ocupar después del Covid 19.
Se estima que si la economía mexicana se vuelve competitiva, va a poder recibir más inversiones, continuar creciendo y así podrá hacer frente a otras economías.