Publicidad...

Tuxtla Gutiérrez.- Marzo registró un aumento marginal respecto a febrero con un total de 27 eventos y 29 víctimas por violencia política. Este mes, dentro de las 15 entidades federativas que registraron este tipo de eventos se encuentra Chiapas, reveló Lantia Intelligence.

 

Según la plataforma de datos y análisis sobre seguridad, crimen organizado y conflictividad social, Guanajuato fue el estado con el mayor número de eventos, seguido por Veracruz, Estado de México y Chiapas.

 

Lantia Intelligence documentó el asesinato del precandidato de Morena por la alcaldía de Chilón, Pedro Gutiérrez, el pasado miércoles 17 de marzo, “un comando armado atacó al precandidato cuando viajaba con su esposa e hijo rumbo a la cabecera municipal.

 

“Chilón es un municipio indígena con presencia tseltal. A finales de 2020 se presentaron algunos conflictos entre funcionarios y ejidatarios, en donde se acusó a funcionarios del Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por promover el régimen de usos y costumbres”, refiere la plataforma.

 

El documento referido también contempla  el asesinato en la colonia Petrolera del municipio de Reforma Martha “N”, quien fungía como enlace de la Promotora de Vivienda Chiapas (PROVICH) en la localidad y era afín al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

 

El análisis arroja como resultado que 15 entidades federativas y 26 municipios registraron al menos un evento de violencia político-electoral. Contrario a febrero en donde un solo estado, Veracruz, concentró el 30% de todos los eventos, en marzo se observa una dispersión geográfica de la violencia.

 

El estado que más eventos registró fue Guanajuato con el 14%. Sin embargo, Veracruz también continúo registrando altos niveles de violencia, ubicándose en segundo lugar junto con Chiapas y el Estado de México.

 

“Los municipios que más violencia registraron fueron Apaseo El Grande, Guanajuato y Chilón, Chiapas, con dos víctimas respectivamente. Sin embargo, se observan dos lógicas diferentes de la violencia política”, refieren los datos proporcionados.

 

La mayoría de las víctimas se vinculaban a Morena, lo cual confirma la tendencia partidista acumulada y difiere del mes pasado, en donde la mayoría de las víctimas pertenecían al PRI, según Lantia Intelligence. De las víctimas vinculadas a Morena, el 42% fueron víctimas letales y el 58% recibieron agresiones, ataques, intimidaciones o fueron víctimas de secuestro.

¿Fue útil? o ¿Te Gusto?

Gracias por tus comentarios
Publicidad..

Deja un comentario