Ante las problemáticas ambientales que se vive en la actualidad, la promoción y/o difusión del reciclaje es de suma importancia para la sociedad, ya que contribuye a evitar el deterioro del planeta por la sobre producción. La reutilización de objetos que comúnmente desechamos provoca que se formen grandes cantidades de basura que tardan en desintegrarse hasta por miles de años.
Según datos de la Universidad Autónoma de México (UNAM), se estima que México se encuentra entre los principales consumidores de bebidas embotelladas en el mundo, de las 800 mil toneladas de PET que se producen cada año, sólo 15 por ciento se recicla, ya que el país carece de un sistema real de reciclado de PET; tan sólo en el Valle de México se consumen diariamente 600 toneladas de PET, cada mexicano desecha siete kilogramos al año y anualmente la generación de este tipo de plástico aumenta en siete por ciento.
Este mismo informe indica que de las 800 mil toneladas de PET que se producen, sólo se reciclan poco más de 100 mil toneladas; en México existen 100 empresas dedicadas a la producción, acopio, lavado y reciclado de PET, actividad de la cual viven 27 mil trabajadores de manera directa y emplea a otros 150 mil de manera indirecta.
En reciclaje de PET, México es el país líder en América en cuanto a recolección se refiere; de un 100 por ciento de residuos de envases de PET post-consumo, nuestro país recolecta el 62 por ciento, mientras que Estados Unidos junta el 31%, Canadá promedia el 40%, Brasil el 42% y, la Unión Europea el 21% en promedio.
La Oficina de Sostenibilidad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en España, nos plantea diez razones importantes para reciclar en nuestra vida diaria:
1. Se reduce la sobreexplotación de los recursos naturales y la contaminación del aire y el agua.
2. Una gota de aceite usado contamina 1000 litros de agua.
3. El reciclaje es una de las actividades más sencillas en las que podemos participar directamente.
4. Por cada tonelada de papel que se recicla se salvan 18 árboles.
5. Disminuye la presión sobre los rellenos sanitarios existentes, aumenta su vida útil y reduce la necesidad de crear otros nuevos.
6. Si reciclamos le damos tiempo al planeta para reforestarse.
7. Recuperar dos toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de petróleo.
8. Se ahorra tiempo y dinero en la elaboración de nuevos productos.
9. Por cada envase que se recicla se ahorra la energía necesaria para mantener un televisor encendido por 3 horas.
10. Reciclar es reflejo de cultura y responsabilidad social.
Otra de las ventajas del reciclaje es que contribuye a evitar la destrucción de bosques o el deterioro progresivo de la capa de ozono. En cuanto a los beneficios financieros y económicos, permitiría ahorrar gran cantidad de energía que se utiliza.
Expertos en la materia consideran que casi todos los elementos que nos rodean pueden ser reciclados o reutilizados en diferentes situaciones, aunque algunos de ellos por ser tóxicos no pueden ser guardados.