Proponen sembradíos ecológicos de cannabis en Chiapas

Debes leer

Carolina Castillo
Carolina Castillohttps://alertachiapas.com/
Periodista y apasionada de la producción audiovisual; egresada de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, se ha desarrollado profesionalmente en prensa escrita, radio y televisión. Inquieta por el rescate de las tradiciones zoques tuxtlecas, participa activamente en diversos movimientos culturales.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Conocida como cáñamo, marihuana, ganja, mota y otros nombres más, la planta del cannabis ha existido desde hace miles de años; esto es lo que dicen un grupo de investigadores que se han dado a la tarea de de desarrollar un proyecto que propone sembrar de forma ecológica esta controversial planta.

Ernesto Medina Espinosa, director en jefe del área de investigación científica de la empresa Simio Autocultivo, considera que la siembra ecológica del cannabis sativa en Chiapas es la mejor forma para la producción y desarrollo de esta actividad primaria que se explota en nuestro país hoy día.

 

“Hemos cometido muchísimos vicios agrícolas, que han acarreado a problemas biológicos, problemas sociales, problemas culturales. Dado al impulso que se le está dando a esta campaña para la siembra de cannabis para las zonas conurbados y no conurbados en nuestro país, creemos que la mejor forma de siembra para cannabis y una manera amigable con el ambiente, con las culturas, con la sociedad y comunidad, es la siembra ecológica, ya que contempla ámbitos como la microbiología, el suelo, el ambiente, que la agricultura tradicional o convencional, no.”

Asegura que la planta ofrece varios cannaboides que tienen un impacto beneficioso en la salud de los humanos; pero, aclara que ofrece una alternativa, no es una solución, del manejo de muchas enfermedades, sobre todo paliativas que con el paso del tiempo se puede desarrollar mayor tecnología, mayor investigación y así poderla aplicar a pacientes que están sobrellevando las cosas con su enfermedad.

 

“Ha decir verdad, en el camino nos hemos encontrado con poca gente que sea congruente con nuestro pensamiento y con las acciones a llevar a cabo, porque si bien es cierto, la promoción de esta actividad sociocultural de cultivo es importante, también es importante hacer entender a la sociedad que tiene pros y contras… y que tiene riesgos tanto ambientales como culturales.”

Finalmente, Medina Espinosa dijo que aún existen prejuicios por parte de la sociedad chiapaneca en general; sin embargo, la labor de su grupo es precisamente borrar ese estigma que se tiene con el uso del cannabis, ya que dicha planta no solo sirve para uso recreativo, sino que ofrece un sinfín de beneficios en varios aspectos socioculturales.

“Nuestro grupo intenta desestigmatizar ese pensamiento arraigado que lo tenemos de manera cultural gracias a muchísimos medios y una campaña gigante para esta prohibición. Actualmente trabajamos por nuestra cuenta, colaboramos con muchas asociaciones como es la parte legal, al abogado verde, el licenciado Satívar; también en la parte de divulgación, como activista, la licenciada Angélica Anaya, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.”

 

- Anuncio -spot_img

Últimas noticias

Político pagó por exhibir arranque de Patricia Armendáriz contra lacandones

La diputada por Morena, Patricia Armendáriz, acusó que una persona “políticamente activa” pagó 250 mil pesos por difundir el...
- Anuncio -spot_img

Más artículos como este

- Advertisement -spot_img

¡Bloqueador de anuncios detectado!

Alerta chiapas y su periodismo se mantiene de la publicidad, esperamos puedas continuar viendo nuestro sitio sin bloqueos, esto permite que podamos financiar nuestros reportajes

Refresh

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.