Publicidad...

Carolina Castillo

 

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Cuando se habla de diabetes se sabe que hay muchas posibilidades de desarrollar otras afectaciones a causa de esta, como es el caso de la pérdida de la vista. Gran parte de esto es a consecuencia de una enfermedad casi silenciosa que afecta a un porcentaje alto de nuestra población y es la obesidad.

 

“En México, se tiene el número más grande de diabéticos en relación a la población de todo el mundo”, esto lo dice el doctor Mario Arturo Turati, quien es especialista en enfermedades de los ojos pero, que cada día atiende más a pacientes que han perdido la vista a causa de la diabetes.

 

“Estamos hablando, digamos, de un 16 a un 18% de la población que son diabéticos y aparte de ese 18% hay otro porcentaje igual que se consideran pre diabéticos… 36% de la gente que vive en Chiapas está condenada a padecer esta enfermedad.”

 

La causa principal de esta enfermedad es la falta de ejercicio y el cambio de alimentación que está teniendo la gente. Un ejemplo es que, en Chiapas es el lugar donde más bebidas azucaradas se consumen.

 

“(…) los llamados jugos que venden ya envasados, la mayoría de esos jugos no son verdaderamente jugos son aguas pintadas con sabor artificial pero, que tienen un gran contenido de azúcar.”

 

Otra motivo que empeora todo este panorama es la falta de prevención ya que el paciente no acostumbra a ir al médico y, de acuerdo al especialista Turati, el otro problema con los médicos, es que no envían a sus pacientes a valorarse sus ojos.

 

“El mayor número de diabéticos casi no tienen problemas entonces, cuando van al doctor y les dicen que tienen alta la glucosa, pues no hacen caso, ¿no? Y además el doctor, no los manda al oftalmólogo.”

 

En menos de treinta años, los pacientes de diabetes que tienen problemas de la vista se han incrementado de forma muy preocupante:

 

“Han aumentado enormemente… Desde que llegué aquí (hace casi 28 años)… vamos a suponer que esta semana voy a ver a cincuenta pacientes; bueno, cuando yo llegué aquí, de esos cincuenta pacientes, uno o dos eran diabéticos. Ahorita, por ejemplo, si yo veo a cincuenta pacientes, treinta son diabéticos.”

 

“La mayoría de los pacientes que vienen es cuando ya no ven bien, entonces ya por lo general es demasiado tarde para que ese paciente se le pueda salvar su vista, ya vienen demasiado dañados sus ojos.”

 

Pese a la problemática que existe en relación con estas enfermedades, hasta la fecha no ha existido interés por mejorar las condiciones de salud de los chiapanecos:

 

“No se ha creado un programa verdaderamente… varias veces yo se lo he propuesto a los diferentes secretarios de salud. Con el único con el que no he podido tener una conversación es con el actual secretario de salud ahora por el confinamiento pero, la respuesta siempre ha sido la misma ‘no tenemos recursos’.”

 

Se considera que es más costoso cuando la población enferma y no hay marcha atrás, porque cuando un diabético ya sufre una pérdida de la visión no nada más se afecta el diabético, o sea, no nada más ese diabético deja de aportar recursos a la casa, sino que se vuelve un gasto y una carga para la casa. Y ese diabético ya no va a estar solo, tiene que estar con alguien que lo acompañe, con alguien que cuide de él, como mínimo una o dos personas.

 

De acuerdo al especialista, se pensaba que para el año 2050 iba haber alrededor de 325 a 350 millones de diabéticos en el mundo. Ahora, en el 2021, hay 475 millones de enfermos por diabetes a nivel mundial.

 

¿Fue útil? o ¿Te Gusto?

Gracias por tus comentarios
Publicidad..

Deja un comentario