Durante la pandemia hubo reencuentro y no violencia intrafamiliar: AMLO; Tapachula y Tuxtla arrojan otros datos: Observatorio Ciudadano.
La directora del Observatorio Ciudadano de Chiapas (OCCH), Carmen Villa Chávez, señaló que durante el confinamiento sí hay un incremento en los casos de violencia familiar.
Sin embargo, durante la mañanera de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que los conservadores quieren mostrar a su gobierno como contrario al feminismo, y aseguró que durante el confinamiento por coronavirus hubo reencuentro y no violencia intrafamiliar.
Lo anterior, luego de que el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, presentó las cifras más recientes de homicidios en el país, destacó que los feminicidios tuvieron una cifra a la baja durante abril y según su registro hubo 70 asesinatos de mujeres, mientras que en marzo se registraron 78.
En la presentación del “Reporte sobre incidencia delictiva. Primer trimestre 2020” del OCCH, Villa Chávez informó que el delito de violencia familiar registró en promedio de 109.2 carpetas de investigación a la semana. En este primer trimestre se reportó una tasa de 25.48 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes.
Asimismo señaló que tan solo en los primeros tres meses del año en Chiapas se abrieron siete carpetas de investigación por feminicidio. Además en el delito de feminicidio, la modalidad ‘con otro elemento’ representó un 57% de las averiguaciones.
En lo que refiere al delito de violación sexual en Chiapas se abrieron 142 carpetas de investigación de enero a marzo 2020, es decir, un promedio de 10.9 carpetas de investigación a la semana.
Carmen Villa también señaló el número de carpetas de investigación por violencia familiar por semana en las principales ciudades de la entidad, en donde Tapachula aparece con 27 y Tuxtla Gutiérrez con 25, ambos manejan una tasa municipal por violencia familiar más alta que la tasa nacional.