Nació como Casa de la Caridad hecha de adobe y paja; hoy nacen al mes 800 bebés
El Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” cumplió 120 años.
En una remembranza que lanzó en sus redes, el nosocomio recuerda que entró en operaciones el 15 de septiembre de 1899 bajo la denominación de Casa de la Caridad, bajo la batuta del doctor Domingo Chanona Rodríguez.
El edificio que es ahora, de concreto y varias plantas, no estaba todavía en el imaginario, pues cuando se inauguró era una casona con muros de adobe y paja y tejas de barro y armaduras de madera.
De hecho, fue el primer hospital en entrar en operaciones en Tuxtla Gutiérrez, siete años después de ser de forma definitiva capital de Chiapas, cuando había menos de 10 mil habitantes y aún no circulaba el automóvil por sus calles.
Fue en 1908 cuando se tiene el primer registro de atención médica, en total fueron 367, casi uno por día, de los cuales fueron 214 mujeres, 114 mujeres y 39 pequeños.
Pasaron 63 años para que dignificaran el lugar, fue reubicado a la 9ª sur y 2ª oriente donde se construyó el edificio que fue rebautizado con el nombre de Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, bajo el mando del doctor Romeo Rincón Castillejos.
Es un hospital que aguarda mucha de la historia de las y los tuxtlecos y de chiapanecos, desde felices como nacimiento de bebés, nacimientos múltiples o la recuperación de enfermedades, pero también de casos lamentables, de atención de heridos de bala, de recepción de lesionados de choque, de atención de pacientes como enfermedades graves y de muertes.
“Actualmente en este hospital nacen aproximadamente 800 bebés por mes y es considerado por su atención oportuna y resolutiva un hospital integral para madre e hijo”.