Luego de que se dio a conocer que el Gobierno del Estado abrogó el decreto que creó la Ley de Seguro Mutuo de Vida a los servidores públicos de la administración estatal, los burócratas han externado temor por la devolución de sus aportaciones otorgadas vía nómina.
Pese a que fue el 20 de Junio cuando se hizo oficial la abrogación fue hasta la primera semana de julio cuando la mayoría de los trabajadores comenzaron a investigar acerca de esta devolución, de hecho este viernes muchos llevaron a la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda del Estado el oficio en donde piden el reembolso de su dinero.
Los burócratas pueden solicitar sus aportaciones durante los 180 días naturales siguientes a la entrada en vigor del presente instrumento, es decir tienen hasta el 20 de diciembre de este año, una vez concluido el término establecido para tales efectos, los recursos formarán parte del Erario Estatal.
Cabe mencionar que desde la abrogación el Gobierno del Estado ya no puede cobrar dicha aportación, en dado caso de hacerlo pueden interponer una denuncia y si la administración se niega a devolverle el dinero los trabajadores pueden recurrir al amparo.
Aquellos trabajadores que hayan laborado en diferentes dependencias pueden solicitar una constancia de antigüedad en la Oficina de Política Laboral, la cual se encuentra ubicada en la Calle Central y 2ª Sur.
Mediante redes sociales los trabajadores de Gobierno del Estado han compartido el formato para solicitar el reembolso, el cual va dirigido al secretario de Hacienda, Carlos Ramón Bermúdez López. En dicho documento los trabajadores deben colocar el periodo en el que se les realizó el descuento en relación a la clave 0001.
Para llenar el formato los trabajadores deben tener a la mano su número de empleado, categoría, descripción de la categoría, dependencia, número de enlace, correo electrónico y una cuenta bancaria.
Los familiares de aquellos trabajadores que hayan perdido la vida también pueden solicitar la devolución del seguro mutuo de vida, de igual forma deben llenar el formato.
Es importante mencionar que todos los trabajadores que han hecho aportaciones desde que se creó la Ley de Seguro Mutuo de Vida y hasta que se abrogó tienen derecho a exigir su reembolso.
El temor de los trabajadores en cuanto el reembolso se debe a que en menos de cinco meses habrá cambio de administración y con las constantes deudas al sector educativo y de salud creen que es poco probable que haya dinero para pagarles el dinero que por ley les corresponde.
La ley del seguro de vida que surgió en el año 1946 en Chiapas por decreto 219 publicado en el periódico Oficial 372 primera sección desaparece y en adelante los trabajadores se quedaran sin seguro de vida, por lo que antes del 20 de diciembre deben exigir el reembolso de las aportaciones que hayan realizado.