Publicidad...

Es 29 de enero y así está la cosa:

Se trata de una coalición en la que sus líderes partidarios se contradicen, no saben o no quieren revelar el contenido real de su convenio.

PRI, PVEM, PNA, PPMCH y PCHU presentaron ante el IEPC, cinco minutos antes de vencer el plazo, su intención de coaligarse bajo el nombre “Todos por Chiapas”.

Alerta Chiapas expuso en exclusiva el contenido de los acuerdos y, posteriormente, ha entrevistado a líderes de los partidos y a los aspirantes (que han querido, no todos) y los discursos no coinciden.

¿Saben entonces qué firmaron?

Fernando Castellanos Cal y Mayor, secretario técnico del Consejo Político del Partido Verde, le dijo a Alerta que no hay candidato todavía, que el Órgano de Gobierno es la autoridad máxima de la coalición y que el candidato se definirá por medio de una consulta abierta a la ciudadanía. Incluso enseñó copia del convenio.

Julián Nazar, presidente del PRI, soltó que él se rige por los estatutos del Consejo Político nacional y estatal y que no podía violentar la convocatoria de registro de precandidatos, en otras palabras dijo que pese a la coalición, el PRI tiene precandidato.

Contrariamente, aseguró que no está definido el método de selección, que porque como partido ya trae otro proceso. Y entonces nos preguntamos, ¿qué fue lo que firmó?

Enoch Hernández Cruz, presidente de Podemos Mover a Chiapas, apuntó todo lo contrario de Julián Nazar: que al firmar la coalición todos los partidos que la integran renunciaron a sus estatutos, que de forma común establecerán las disposiciones para elegir candidato y que no habría precampañas.

El suspirante Eduardo Ramírez Aguilar también fue entrevistado por Alerta. Él por su parte mencionó que dentro de los acuerdos fue emitir una nueva convocatoria para el registro de aspirantes y que las bases decidirán el método de selección.

Dada la variedad de declaraciones, es menester apuntar que estamos ante un enrarecido panorama, una farsa coalición, que se “construyó” sin acuerdos solo para cumplir con el registro y que lleva, como apunto Fernando Castellanos con papel en mano, una llavecita al final: que quien no esté de acuerdo, se salga.

Mientras tanto, es lamentable que debido a este lastre la política interna de Chiapas esté incendiaria. Es necesario el llamado a la responsabilidad, que los líderes partidistas calmen a sus bases (si es que tienen control).

 

RECADOS

1.- Alerta Chiapas sigue esperando entrevista de parte de Roberto Albores Gleason y del resto de líderes partidistas.

2.- Desbandada en el Partido Nueva Alianza y no es para menos, las y los mismos de siempre pretenden ocupar los espacios de representación. Ya le daremos detalles.

 

Escriba: opinajoaquin@gmail.com

¿Fue útil? o ¿Te Gusto?

Gracias por tus comentarios
Publicidad..

Deja un comentario