Detectan en Chiapas credenciales del INE clonadas

Debes leer

Habrían sido usadas para simular o clonar información de los ciudadanos; Fiscalía ha detectado identificaciones apócrifas.

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que ha detectado en Chiapas la impresión de credenciales de elector falsas o clonadas, las cuales habrían sido usadas para simular o clonar información de los ciudadanos.

La vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva del INE en Chiapas dijo que instituciones de seguridad como la Fiscalía General del Estado (FGE) les han notificado acerca de estas credenciales falsas, sin embargo no tienen competencia para indagar los plásticos falsos, tan solo pueden notificar a las autoridades acerca del hecho para que procedan.

Enfatizó que las fiscalías les han notificado que cuando han realizado detenciones han detectado que la documentación de las personas no cumple con las medidas de seguridad que debe tener una credencial para votar.

La credencial para votar cuenta con dos códigos QR con información cifrada del portador o portadora de la credencial, la cual la hace el documento de identificación más seguro del Estado Mexicano.

De hecho, la última versión de la credencial (2019), es de las más confiables y seguras, pues por sus elementos tecnológicos la hacen única.

En el frente la identificación tiene una fotografía. Además de los datos como nombre, firma y domicilio, CURP, fecha de nacimiento, año de registro al padrón electoral, sección (que funciona para saber dónde te corresponde votar, sexo y la vigencia del INE.

La versión de 2019 tiene tres QR, en la de 2019 y están al reverso de la identificación. El primero, de menor tamaño, está en la equina inferior derecha. Este elemento puede ser escaneado por un teléfono “inteligente” y dirige a una página de servicios que ofrece el INE para las y los ciudadanos, donde puede acceder a programar una cita, ubicar el módulo que le corresponde, verificar la vigencia de la credencial.

Los otros dos códigos, catalogados por el INE como “bidimensionales QR”; también pueden escanearse pero sólo con una aplicación exclusiva del INE y funcionan para optimizar la verificación de la Credencial para Votar. Además, la forma en la que están generados los datos en los códigos QR permiten garantizar que fueron emitidos por el INE, previniendo el uso de Credenciales falsas o alteradas.

- Anuncio -spot_img

Últimas noticias

Diciembre es dulce, pero peligroso

La columna de Eric “Se lo digo a mi hija, para que lo escuche mi nuera” La seguridad vial durante el...
- Anuncio -spot_img

Más artículos como este

- Advertisement -spot_img

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.