Operativos y decomisos constatan el alto índice de saqueo de fauna silvestre en Chiapas.
Tuxtla Gutiérrez.- Chiapas cuenta con el mayor número de especies de aves (694) y mamíferos (206) en México, pero también es uno donde se presenta un alto índice de saqueo de fauna silvestre, lo cual se constata con los operativos y decomisos. . que se realizan en diversos municipios de la entidad.
El Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT) y la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural del Estado (Semahn) hicieron un llamado a la sociedad a no comprar o adoptar como mascotas a animales silvestres o exóticos, ya que esto genera un impacto negativo en la biodiversidad y el equilibrio ecológico, así como afectaciones en las especies y seres humanos.
Muchas de estas especies principalmente son aves, iguanas y algunos mamíferos pequeños, que son sacados de su hábitat en cajas, lo que aumenta el riesgo de que muchos de estos mueran antes de llegar a los lugares de destino. Un alto número de animales que son rescatados de los traficantes son enviados al ZooMAT, así como a zonas dedicadas a la reproducción de diversas especies de fauna de vida silvestre.
El artículo 240 del Código Penal Federal en su fracción IV, contempla el tráfico y compra de aves silvestres considerado como un delito del fuero federal. Las personas que realicen la captura, tráfico, posesión ilegal, o acopio de flora o fauna silvestres pueden alcanzar una pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa.
Cabe mencionar que hay animales exóticos, que si se comercializan de manera legal, con papeles expedidos por la Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente), pero también hay muchos que son vendidos de forma ilegal. Por lo que es importante que antes de adquirir algún ejemplar se debe saber si en dónde se está vendiendo cuentan con los permisos y documentación legal de procedencia de los animales que se están vendiendo.