Los nombres de estas compañías son empleados por grupos de estafadores, para cometer fraudes cibernéticos, bajo la oferta de otorgar ganancias por invertir en ambas empresas.
Tuxtla Gutiérrez.- Se ha vuelto cada vez más común el observar cierto tipo de publicidad en donde invitan a invertir en las compañías paraestatales Pemex y CFE. El economista advierte que esto no es posible, por lo que podría considerarse un tipo de estafa.
Los nombres y logotipos de estas compañías son empleados por grupos de estafadores, para cometer fraudes cibernéticos, bajo la oferta engañosa de otorgar altas ganancias por invertir en ambas compañías. Esta publicidad sirve como gancho para el espectador, a quien se le promete que generará ingresos a través de sus inversiones.
Humberto Calzada Díaz , Economista en Jefe de Rankia LATAM, aseguró que el primer error que están cometiendo estos presuntos estafadores, pasa al emplear esta publicidad falsa y hacerle creer a las personas que pueden ser socios de estas compañías y obtener ganancias directas.
“No podemos participar en las ganancias como inversionistas de estas empresas, porque el único instrumento en el cual podemos invertir se llama certificados bursátiles. Este certificado bursátil es un título de deuda donde podemos prestarle dinero a estas empresas a cambio de una tasa de interés”, afirmó.
Comentó que la herramienta anterior es la única manera en la que mediante mercados financieros se puede invertir en instrumentos que emiten las instituciones, pero las ganancias que pueden obtener no son exhorbitantes, contrario a lo que se puede leer en estas publicidades que incitan a invertir.
Invitó a que se alejan de hacer caso a estos anuncios si las personas están interesadas en invertir en alguna institución financiera, primero se debe revisar que estén autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV) y guiarse de la información de un asesor financiero certificado . por las autoridades.