Cada 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, este sector históricamente ha sufrido los niveles más altos de discriminación, pobreza y violencia.
Tuxtla Gutiérrez.- El 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, que históricamente han sufrido los niveles más altos de discriminación, pobreza y violencia debido al acceso limitado a los servicios sociales y una representación insuficiente en la toma de decisiones en todos los niveles.
Este sector también sufrió de manera desproporcionada el impacto de la pandemia por COVID-19, etapa en donde la desigualdad se hizo más presente, debido al privilegiado acceso a la salud.
La antropóloga y lingüista Sasaknichim Martínez, de origen Tzotzil, expuso que a las mujeres indígenas se les ha catalogado como solo creadoras de artesanías, por lo que denunció que hace falta visibilidad de las mismas en los demás ámbitos de la vida social de la entidad.
La también originaria del municipio de Huixtán expuso que en la entidad hace falta mucho quehacer político y acciones políticas en beneficio de estas mujeres, las cuales están muy presente en el México y Chiapas actual.
Se calcula que hay aproximadamente 477 millones de personas indígenas en el mundo, de los cuales más de la mitad son mujeres y están presentes en al menos 90 países. En México, según cifras del INEGI, son 23.2 millones de personas las que se autoidentifican como indígenas, de este 11.9 millones son mujeres y 11.3 millones son hombres.
En Chiapas existen millón y medio de personas que hablan alguna lengua, según cifras del INEGI. Dentro de estas comunidades hablantes, la mujer indígena juega un rol importante para la conservación de las lenguas originarias. Mari Bolom, Consultora externa de UNESCO en México, expuso que esta cifra no se ve reflejada en los puestos importantes y toma de decisiones del país.
También expuso que en el estado de Chiapas se han reconocido 12 lenguas de origen indígena, las cuales algunas están en constante peligro de desaparecer. Comentó que en algunos casos se debe a que las personas hablantes dejan de hablarlo o llegan a fallecer sin transmitir a las nuevas generaciones estas mismas.
La conmemoración de esta día tiene como objetivo rendir tributo a todas las mujeres pertenecientes a los pueblos indígenas del mundo, así como hacer un llamado a las autoridades en materia de derechos humanos, para que estos se garanticen a todas las personas sin distinción.