¡Es fiero y malo! Merodea sin ton ni son, es prejuicioso y se reproduce de manera desmesurada.
La presencia de especies exóticas invasoras, es decir, las que no son nativas de un país o una región, y que llegaron de manera intencional o accidental generalmente como resultado de actividades humanas, derivan directamente al ecosistema del Cañón del Sumidero.
Y es que las especies exóticas que se fortalecen en un sitio nuevo, se reproducen y se dispersan sin control dañando a las especies nativas, al ecosistema y hasta la salud pública y la economía.
Una de las especies exóticas que afecta al Cañón del Sumidero es el pez diablo, originaria del Amazonas y su primer registro en esta región data de 2021. Esta especie es capaz de anidar hasta cuatro mil huevecillos en las paredes del Cañón, por lo que su reproducción es desmesurada.
Alrededor de 331 especies invasoras son las que perjudican la biodiversidad de Chiapas, de estas 68 habitan en el Cañón del Sumidero, por lo que el Comité de Especies Invasoras busca contrarrestar con diferentes acciones.
Cabe mencionar que las especies exóticas invasoras tienen la capacidad de adaptarse les permiten competir exitosamente con las especies nativas ya sea por alimento y lugares de reposo, lo que afecta por depredación directa, modificación de hábitat o por la introducción de nuevas enfermedades o parásitos.