En la capital se tiene una particular forma de celebrar las festividades patronales de abril y mayo, esta tradición se conoce como ensarta de flor de mayo.
En plena primavera las mujeres tuxtlecas tienen una particular forma de celebrar las distintas festividades patronales que transcurren entre abril y mayo, esta tradición es conocida como ensartas de flor de mayo.
Carolina Escobar – Participante
“Por lo general la mujer se asocia…
… participaron mujeres”.
“Encontramos la mayoría de adultos mayores…
… vienen a acompañar”.
Esta tradición consta de reunir a diferentes personas para poder realizar los metros de guirnaldas con esta flor tan peculiar y utilizada en esta zona del estado de Chiapas. Cada 25 de abril se realiza una ensarta en honor a San Marcos, patrón de Tuxtla.
Carolina Escobar – Participante
“Mucha gente empieza desde muy temprano a recolectar…
… ir ensartando las florecitas”.
“Es para que esta tradición….
… de la ciudad”.
Sin embargo, esta costumbre se ha ido perdiendo con el paso de los años en la capital chiapaneca, donde cada vez menos familias realizan esta celebración.
Carolina Escobar – Participante
“Hay muchos factores, tanto la modernización de muchas cosas…
… propias familias”.
Se ha intentado involucrar a las nuevas generaciones para intervenir en este tipo de actividades, sin embargo esta participación no tiene mayor penetración entre esta población.
Julissa Constantino – Arqueóloga
“No creo que se logre preservar este tipo de tradiciones…
… con un origen”.