Por el costo las agencias de viaje no promueven la zona y las personas que deciden visitar Bonampak se retiran sin -muchas veces- comprender las escenas de los murales.
Haydeé Orea – Conservación INAH-Chiapas
“Ahora resulta muy difícil acceder a ella…
… es muy caro”.
Por su costo elevado, la ciudadanía ha dejado de visitar la zona arqueológica de Bonampak, aseguró experta en restauración, quien también comentó que los visitantes tienen poco tiempo para disfrutar de los murales, el principal atractivo de las ruinas.
Haydeé Orea – Conservación INAH-Chiapas
“No les da el presupuesto para llevar a una familia…
… caro el pasaje”.
“Y porque les dan muy poquito tiempo…
…pagué mucho dinero”.
¡Sale caro! Por eso han dejado de visitar Bonampak
Así mismo expuso que por el costo las agencias de viaje no promueven la zona, las personas que deciden visitar Bonampak se retiran si comprender las escenas de los murales, por lo que el tener un guía se vuelve imprescindible.
Haydeé Orea – Conservación INAH-Chiapas
“Si no saben a que van a ir…
… resulta un poco difícil.
“Sobre todo algunos grupos…
… pagar el costo”.
La restauradora compartió demás información en una conferencia enfocada a su trabajo para la conservación de los murales de Bonampak, expuso que cada vez existe menos recursos para la restauración de estos espacios.
Haydeé Orea – Conservación INAH-Chiapas
“Fueron los trabajos que hicimos…
… en los murales”.
“Hace algunos años había un poquito más…
… mantenimiento de los sitios”.
A pesar del poco recurso existente, la restauradora asegura que la zona de Bonampak ha sobrevivido con el paso de los años, debido a que este trabajo es costoso.
Haydeé Orea – Conservación INAH-Chiapas
“Muchos de los daños fueron sobre…
… sobre la pintura mural”.
“Durante como 5 años limpiaron..
… más cuidadosa”.