Las principales carencias sociales han sido por acceso a la seguridad social, a los servicios de salud y a la alimentación; el Banco de Alimentos de Chiapas atiende a población vulnerable en varias ciudades, dentro de ellas la capital del estado.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Según Data México, en el 2020, 36.4 por ciento de la población en Tuxtla Gutiérrez, se encontraba en situación de pobreza moderada y 9.77 por ciento en situación de pobreza extrema.
La población vulnerable por carencias sociales alcanzó un 26.4%, mientras que la población vulnerable por ingresos fue de 7.16%, según el organismo encargado de la integración, visualización y análisis de datos públicos para fomentar la innovación, inclusión y diversificación de la economía mexicana.
El reporte detalla que las principales carencias sociales han sido por acceso a la seguridad social, a los servicios de salud y a la alimentación; el Banco de Alimentos de Chiapas atiende a población vulnerable en varias ciudades, dentro de ellas la capital de Chiapas.
“Pensamos que en la capital de Chiapas no hay pobreza, pero hay muchísima pobreza urbana en colonias de los alrededores de la ciudad”, confirmó Rocío Veytia Negrete, Directora del Banco de Alimentos de Chiapas
Por lo anterior, Veytia Negrete, detalló que el Banco de Alimentos de Chiapas cerró el 2022 con más de 13 mil beneficiarios; atiende a más de dos mil familias y más de 200 instituciones con el respaldo de más de 300 empresas de cadena y locales que realizan aportaciones.
“Actualmente entregamos 90 toneladas mensuales de alimentos a 2 mil 900 familias en municipios como Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Berriozábal, Suchiapa, Cintalapa, Nuevo Bochil, Copainalá, Jaltenango, Ocozocoautla, Ocotepec, Coapilla, Villaflores, Mitontic, Venuestiano Carranza y Arriaga”, concluyó Veytia Negrete.