Justo cómo marca la tradición, la comunidad que se identifica como zoque en Tuxtla Gutiérrez se reunió en la Ermita del Señor del Cerrito para celebrar el ritual de la siembra.
Justo cómo marca la tradición, la comunidad que se identifica como zoque en Tuxtla Gutiérrez se reunió en la Ermita del Señor del Cerrito para celebrar el ritual de la siembra.
María del Carmen Chacón – Primera Albacea del Señor del Cerrito
“Ahorita estamos celebrando la siembra del maíz…
… que es el sispolá”.
La tradición consiste en que los hombres que participan arman una estructura en forma de casa, que es envuelta con hojas secas de plátano. En su interior se encuentra el lugar en donde las mujeres depositaran las semillas, custodiada por una cruz de madera.
María del Carmen Chacón – Primera Albacea del Señor del Cerrito
“En la tarde se hace la siembra del maíz…
… y otro chocolatito”.
“Pues ahorita se va servir el sispolá…
… con canané blanco”.
Las personas que participan en estas celebraciones siguen el legado de su familias, que han formado parte de este sistema de cargos del que es considerado como el último cohuiná de Tuxtla Gutiérrez.
María del Carmen Chacón – Primera Albacea del Señor del Cerrito
“Nosotros venimos, bueno al menos yo vengo…
… como albacea principal.
Con esta actividad inician los festejos del mes de diciembre en este lugar, en donde el 25 se celebrará la fiesta más grande, dedicada al conocido como Señor del Cerrito. Esta ermita se ubica en la 2a sur entre 6a y 7a sur de la ciudad capital.
María del Carmen Chacón – Primera Albacea del Señor del Cerrito
“Los vecinos o de otros barrios que conocen la ermita…
… su pozol y su bocadito”.
“El 25 de diciembre, se hace su novenario…
… es su mero día”.