¡Santo Dios! Podrían desaparecer nacimientos y peregrinaciones

Debes leer

Carolina Castillo
Carolina Castillohttps://alertachiapas.com/
Periodista y apasionada de la producción audiovisual; egresada de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, se ha desarrollado profesionalmente en prensa escrita, radio y televisión. Inquieta por el rescate de las tradiciones zoques tuxtlecas, participa activamente en diversos movimientos culturales.

¡Santo Dios! Podrían desaparecer nacimientos y peregrinaciones

Tras el surgimiento de amparos iniciados en el estado de Yucatán por supuestas violaciones al Estado laico al colocar con recursos del erario “nacimientos de Cristo” en espacios públicos.

Luego de que surgieran tres amparos iniciados en el estado de Yucatán por supuestas violaciones al Estado laico, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha decidido abordar nuevamente los alcances del derecho a las libertades religiosas.

Pbro. Gilberto Hernández García
Responsable de la CODIPAC Tuxtla
“Pero el argumento es este: estas manifestaciones religiosas violentan al estado laico, ese es el argumento de fondo que esgrimen.

Claro, hay de parte nuestra, quiero decir de parte nuestra de la sociedad, pues una sensibilidad hacia el tema religioso porque la fe también se convierte en cultura y expresiones, por ejemplo, como los nacimientos en época navideña, pues vamos a ver en todas partes.”

En diciembre de 2020, desde Kanan Derechos Humanos A. C. se emprendieron tres litigios en contra de los ayuntamientos de Mérida, Chocholá y Mocochá, en el estado de Yucatán, puesto que decidieron colocar con recursos del erario “nacimientos de cristo” en espacios públicos lo que ha incomodado al grupo inconforme.

“Es decir, es una expresión que no tendría que causar molestia porque todo lo que evoca es precisamente paz, armonía, convivialidad, etc. Las personas que se sienten agredidas y que han interpuesto esta demanda pues dicen que les violentan a ellos su conciencia, su forma de ver las cosas, ellos no tienen una creencia religiosa en particular. Entonces, ellos piensan que el estado laico debería ser un estado que suprima cualquier expresión religiosa.” 

En México existe una pluralidad de religiones, y de no creyentes, que igualmente son libres de expresarse y realizar los cultos o símbolos. Además, asegura que cerca del 80% de la población mexicana profesa la fe católica

“El estado laico debe velar para que las distintas religiones hagan su aporte a la sociedad, que lo hacen, lo hacen en estos temas. Y debe asegurar que el ejercicio privado y el ejercicio público de una fe concreta sea cristianismo, sea islam, sea judaísmo, etcétera, pueda asegurarse sin transgredir, sin violentar a las demás personas.” 

La iglesia católica teme que este marque un precedente y ponga en riesgo las manifestaciones de la fe, ya sea en representaciones como los nacimientos y peregrinaciones. Pues cree que no se puede extralimitar, ni se puede suprimir toda una cultura de un pueblo por un descontento personal. 

Pbro. Gilberto Hernández García
Responsable de la CODIPAC Tuxtla
“Y va por este tenor, que se debe respetar la libertad religiosa, la libertad de conciencia y que, por ejemplo, la declaración de los derechos humanos en su numeral 18, expresa sobre esta necesidad de respetar el fuero interno, es decir la conciencia, la libertad religiosa y las expresiones culturales que de estas salgan, siempre y cuando no violenten.
 

Entonces, la postura de los Obispos es una invitación tanto a la Suprema Corte como a la misma sociedad a reflexionar sobre este tema, sobre la libertad religiosa, la libertad de conciencia y el tema del estado laico.” 

Finalmente considera que esta situación puede limitar aún más la participación de la Iglesia con la vida pública, tal y como ocurrió en la guerra cristera hace casi un siglo, impulsada por el ex presidente Plutarco Elías Calles.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -spot_img

Últimas noticias

- Anuncio -spot_img

Más artículos como este

- Advertisement -spot_img

¡Bloqueador de anuncios detectado!

Alerta chiapas y su periodismo se mantiene de la publicidad, esperamos puedas continuar viendo nuestro sitio sin bloqueos, esto permite que podamos financiar nuestros reportajes

Refresh

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.