Ha sido sustituido de las ofrendas por las calaveritas de azúcar, son conocidos como borreguitos, palomitas o espiñique, dulces elaborados en Chiapas tradicionalmente para la celebración de Todos Santos y Día de Muertos.
Uno de los dulces que ha sido sustituido de las ofrendas por las calaveritas de azúcar son los conocidos como borreguitos, palomitas o espiñique, dulces elaborados en nuestro estado tradicionalmente para la celebración de Todos Santos y Día de Muertos.
Bersaida Gutiérrez – Canastera
“Este se llama espiñique, este se vende cada año…
… gente grande que ya murieron”.
“El día dos ya se va uno al panteón…
… los tamales y el atol agrio”.
María Eugenia Gómez – Locataria Mercado Juan Sabines
“Estos dulces son de Chiapa de Corzo…
… tradicionales de acá”.
Vendedoras afirman que este dulce ha dejado de consumirse por encima de otros dulces que son típicos de la región.
María Eugenia Gómez – Locataria Mercado Juan Sabines
“Nosotros sabemos que nuestra creencia…
… muchos dulces regionales”.
Estos dulces son elaborados de azúcar y otros ingredientes, con peculiares formas de animalitos, flores, son adornados con manchas de colores que son pigmentados por colorantes comestibles.
Bersaida Gutiérrez – Canastera
“Está de puro azúcar…
… se va haciendo los dibujos”.
María Eugenia Gómez – Locataria Mercado Juan Sabines
“A partir del 25 de octubre nosotros empezamos…
… que son de azúcar”.
A diferencia de las calaveras de azúcar que son traídos del centro del país, estos dulces son elaborados en distintas ciudades del estado. Comerciantes aprovechan esta temporada para poder comercializar algunos productos de temporada.
Bersaida Gutiérrez – Canastera
“Aquí en Chiapas, aquí en Tuxtla pue..
… este dulcecito”.
“Como es temporada de venta….
… y ya pasó”.
“Los que gusten aquí estamos…
… los dulces tradicionales”.