Ni personal médico ni medicamentos en la región de Los Bosques de Chiapas

Debes leer

Erick Chandomi
Erick Chandomi
Reportero y comunicador tuxtleco. Licenciado en comunicación y apasionado por el arte y la cultura. Participante activo de eventos culturales de sociedad civil. Creador audiovisual y gestor de proyectos. Promotor cultural de Chiapas.

Habitantes de la región denuncian que han sido desatendidos por el Estado; no hay medicamentos, ni personal en los centros de salud, son atendidos por brigadas de la sociedad civil.

“Que se preocupe el gobierno como se preocupa en otros lados, en otro lado se preocupa por clínica, por medicina, por doctores, aquí no hay nada. Su esposa que se vaya a aliviar tiene usted que pedalearle a Bochil y si no la reciben en Bochil, hasta Tuxtla y si no a Pichucalco. Aquí no hay nada, ya estamos, de verdad se cansa uno así, pero no nos hacen caso pues, va uno a la presidencia, con decirle que ni agua hay, la luz falla, pero no nos hacen caso”.

Habitantes de la Región de Los Bosques en el estado de Chiapas han sido desatendidos por personal y servicios de la Secretaría de Salud. Denuncian que no hay ni medicamentos, ni personal en los centros de Salud de estas comunidades.

María Magdalena – Habitante de Pueblo Nuevo Solistahuacán
“Gente que padece del corazón, que toman medicamento…
…prácticamente no hay nada en el centro de salud”.

Gladys Rocío Escobar – Coordinadora de Brigadas Médicas del Ministerio Médico Internacional
“Sobre todo en Chiapas donde hay muchísima necesidad…
… en el tiempo que deben ser atendidos”.

“No asisten a tiempo al médico y dejan pasar que…
… demasiado tarde cuando asisten al doctor”.

Estas personas aprovechan los servicios que son llevados por brigadas que llegan a las comunidades. Los profesionales que asisten, mencionan que la población de esta región presenta problemas graves de salud.

Gladys Rocío Escobar – Coordinadora de Brigadas Médicas del Ministerio Médico Internacional
“Detectamos en el municipio de Simojovel…
…ni un litro de agua purificada”.

“Toman muchísimo refresco embotellado…
… empiezan los problemas fuertes”.

Expusieron también que las personas que desean ser atendidas por personal profesional de salud, tienen que viajar a otras comunidades o hasta la capital, a más de 3 horas de camino.

María Magdalena – Habitante de Pueblo Nuevo Solistahuacán
“Aquí no tenemos apoyo de gobierno, no tenemos apoyo de presidente
… aquí está completamente abandonado Pueblo Nuevo”.

“Aquí en pueblo nuevo no hay ni un especialista…
… porque aquí no hay nada de eso”.

Estas brigadas de salud son llevadas por fundaciones y organizaciones internacionales, las cuales brindan el servicio profesional gratuito y el servicio de especialidades a muy bajo costo.

Gladys Rocío Escobar – Coordinadora de Brigadas Médicas del Ministerio Médico Internacional
“Tenemos brigadas que también son gratuitas…
… pediatría, ginecología”.

María Magdalena – Habitante de Pueblo Nuevo Solistahuacán
“Ahora sí que si tenemos nuestro propio recurso…
… a otro lado, porque no hay”.

“Si hay doctores, no le voy a decir que no, pero no hay medicamento. No hay medicamento en el centro de salud”.

“Va usted al hospital que requiere…
… porque quieren nuestro voto”.

CONSULTA LA VÍDEONOTA AQUÍ:

- Anuncio -spot_img

Últimas noticias

Ahora sí, ya me encabronaron: Presidente de Huixtla

No es ‘bolo’, aseguró el presidente de Huixtla, Carlos Eduardo Salazar Gam y advirtió a sus oponentes que buscará...
- Anuncio -spot_img

Más artículos como este

- Advertisement -spot_img

¡Bloqueador de anuncios detectado!

Alerta chiapas y su periodismo se mantiene de la publicidad, esperamos puedas continuar viendo nuestro sitio sin bloqueos, esto permite que podamos financiar nuestros reportajes

Refresh

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.