Proyectos de infraestructura deben tener sensibilidad humana
Tuxtla -como cualquier otra ciudad del mundo- necesita más vida peatonal; las autoridades deben pensar en una ciudad de escala humana, no vehicular.
Menos puentes, mas ciudad es el colectivo que representó a Tuxtla entre otras 58 ciudades con un diseño vial que propone mejoras para la urbanidad. Su propuesta estuvo en el grupo de finalistas con las cuatro ciudades más grandes del país, obteniendo el tercer lugar.
Héctor Farrera
Arquitecto
“El concurso era enfocado a diseñar una calle, cualquier calle en cualquier ciudad. Tú mandabas tu propuesta, con base a un panel de expertos te seleccionaban, estuvimos entre los finalistas, y luego los premiaban para ver el proyecto ejecutivo de la propuesta, del proyecto como tal.
Este era el enfoque hacia la movilidad activa, hacia la prioridad al peatón, la prioridad al transporte público, minimizar el uso del vehículo, como es la tendencia global en las ciudades.”
Héctor Farrera está convencido de que Tuxtla particularmente, como cualquier ciudad del mundo, necesita más vida peatonal y que se debe pensar en una ciudad de escala humana, no vehicular.
“Pero, más allá de que hablamos solo del auto, es algo que está obsoleto, ¿no? Esto viene de décadas atrás, que se pensó y ahora un par de décadas mas recientes donde se está deshaciendo.”
“Hay puentes que se han demolido, entonces, que ahora en pleno 2022 lo quieran hacer es como: no, tenemos oportunidades. Qué bueno que hay recurso y qué bueno que se quieran hacer proyectos, pero vayamos un pasito más allá y pensemos en proyectos que nos van a traer beneficios a futuro y no perjudicar el futuro.”
Este proyecto está diseñado para que la prolongación de la 5a norte poniente sea sustentable.
Héctor Farrera
Arquitecto
“A lo que se avoca, es a la prioridad del peatón, como este se rige en transporte público, en ciclo vías, en banquetas peatonales, en paradas de buses, en cruces seguros, ahorita no hay un solo cruce seguro en todos esos tramos… necesitamos más cruces seguros, más paradas señalizadas.”
Recalcó que la capital necesita a más gente comprometida en hacer una ciudad con sensibilidad humana.
“Acompañado también de ensanchamiento de banquetas, propuesta de áreas verdes, con pozos de absorción de agua de lluvia… apostábamos a esto, apostábamos a como voltear a ver el río también, que está a lado, por ende por estar a un lado a un parque, la conexión con él, los accesos más pronunciados, accesos más peatonales… como sacar al parque del parque.”
Destacó que con esta propuesta, no solo se mejorarían las condiciones de movilidad, sino que se generaría una interconexión agradable y segura entre áreas verdes.
“Y en la particularidad de Tuxtla yo creo que tenemos un gran privilegio de tener tan arbolada en muchos puntos.”
“Lo que tenemos en Caña Hueca es como muy valioso; cuando yo empecé con esto, falta de conocimiento del tema, yo no sabía que el 11% de la biodiversidad de aves del país está ahí está en Caña Hueca… creo que todo tuxtleco debería de tener esto en la cabeza, en no tocar eso.”
Esta propuesta contará con una mención en el libro Mejores Calles para México. Implementación de calles completas en ciudades mexicanas que se publicará en formato físico y digital este año.