Brotes de dengue, tuberculosis y COVID-19 reportan en el ejido Copoya de Tuxtla Gutiérrez; una de las zonas con mayor prevalencia de enfermedades transmitidas por vector es el Barrio Llano del Tigre.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Brotes de dengue, tuberculosis y COVID-19 reportan en el ejido Copoya de Tuxtla Gutiérrez; una de las zonas con mayor prevalencia de enfermedades transmitidas por vector es el Barrio Llano del Tigre.
En el mes de junio la Secretaría de Salud Municipal publicó que realizó acciones abatización y de nebulización en el Centro de Salud Urbano de la Colonia Copoya, “contribuyendo a la Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector Dengue, Zika y Chikungunya”.
Un mes después, la informó que visitó la Escuela Primaria “Lázaro Cárdenas” de la Colonia Copoya, el CEBECH “Dr. Belisario Domínguez” del Fraccionamiento Buenaventura y la PREVO del Barrio Periodistas, para realizar acciones de nebulización, “contribuyendo a la prevención y control de Enfermedades Transmitidas por Vector Dengue, Zika y Chikungunya”.
Sin embargo, los habitantes destacan que los casos de dengue se cuentan por decenas en las manzanas de la localidad por la falta de fumigación en barrios como Llano del Tigre.
Asimismo, reportan al menos un centenar de personas contagiadas con tuberculosis, enfermedad que puede estar relacionada con la falta de servicios primarios como agua potable y drenaje.
“La tuberculosis es un mal que siempre ha estado en Copoya, la gente lo ve tan normal que cuando se enferma solo va por pastillas al Centro de Salud y se regresa a su casa”, revelaron pobladores a Alerta Chiapas.