En el estado, menos de la mitad de la población de seis años o más era usuaria de internet en 2021, pero es la entidad con menos hogares con el servicio en México.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Los estados del sur-sureste de México enfrentaron los mayores rezagos de conectividad respecto al resto del país, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021; en Chiapas, menos de la mitad de la población de seis años o más era usuaria de internet.
En 2021, se registraron 24.3 millones de hogares con acceso a internet (66.4 % del total nacional), ya sea mediante una conexión fija o móvil. La cifra indica un incremento de 15.7 puntos porcentuales con respecto a 2017, lo que equivale a casi 7.2 millones de hogares.
Los estados con mayor porcentaje de hogares con internet fueron: Sonora (86.2 %) Ciudad de México (85.1 %) y Baja California (79.1 %). Los estados con porcentajes más bajos fueron: Chiapas (30.8 %), Oaxaca (39.0 %) y Veracruz (51.1 %).
De acuerdo a los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda, realizado del 2 al 27 de marzo de 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Chiapas habitan 5 millones 543 mil 828 personas.
Según la ENDUTIH 2021, la telefonía celular fue una de las tecnologías con mayor uso entre la población. La encuesta estimó que, en 2021, había 91.7 millones de personas usuarias de esta tecnología. Lo anterior representó 78.3 % de la población de seis años o más.
Las entidades federativas con mayor número de personas usuarias con respecto a su población total fueron: Ciudad de México (88.4 %), Sinaloa (86.5 %) y Baja California Sur (86.3 %). Las que registraron los valores más bajos fueron: Chiapas (55.6 %), Oaxaca (63.8 %) y Guerrero (67.3 %).
Según la ENDUTIH, la entidad que más dispone de conexión a Internet, computadora, televisor y telefonía en sus hogares es Nuevo León a nivel nacional, mientras que las entidades que viven una realidad totalmente distinta son Chiapas, Oaxaca y Veracruz de Ignacio de la Llave.
La conexión a Internet a través de Banda ancha es el más utilizado en todas las entidades en comparación con la Banda estrecha. En las entidades, los dispositivos con que más cuentan en los hogares son los teléfonos celulares y la televisión digital.