Danzantes se preparan en #Suchiapa previo al #CorpusCristi
Un año de preparación y de ahorros necesitan los danzantes que gustan en participar y realizar las danzas tradicionales de la mayor celebración en Suchiapa: El Corpus Cristi.
Carlos Mario Gumeta – Danzante del Calalá (Segunda cabeza)
“Para llegar hasta este punto es un proceso muy largo…
… seas seleccionado como danzante”.
“Una vez que ya escuchaste que vas a bailar el siguiente año…
… lo que vas a ocupar para bailar”.
Además de todo lo anterior, los danzantes tienen que gestionar y organizar los ensayos previos a la celebración. Ademas de la preparación física y económica que implica este compromiso.
Carlos Mario Gumeta – Danzante del Calalá (Segunda cabeza)
“Principalmente a los músicos, quienes te van a ensayar…
… para dar comida”.
El danzante nos argumenta que la preparación económica es de las más complejas, puesto que además de los gastos personales que implica la preparación de la vestimenta para esos días, tienen que cubrir la alimentación de las personas que apoyan y asisten a estas celebraciones.
Carlos Mario Gumeta – Danzante del Calalá (Segunda cabeza)
“Para todo estos gastos, por eso fuiste anticipado…
… un año para ahorrar”.
“Una res te sale como 16,000….
… de las pieles de venado”.
“En el caso de los caites o huarachos…
… 31 o más”.
A pesar de estos gastos, estas personas están dispuestas a cubrirlos debido a la fe y alegría que sienten al participar en una de las celebraciones de este pueblo, la más importante en el año.
Carlos Mario Gumeta – Danzante del Calalá (Segunda cabeza)
“Porque lo que importa aquí es la fé…
… para que tengan buenas cosechas”.
El pueblo de Suchiapa se prepara para celebrar al Corpus Cristi como todos los años, aunque este año será especial, debido a que se podrá realizar con menos restricciones después de la pasada contingencia sanitaria.
Carlos Mario Gumeta – Danzante del Calalá (Segunda cabeza)
“Un sentimiento particular….
… mucho de que disfrutar”.