Cifras de líderes migrantes apuntan que unos 5 mil salieron en caravana esta mañana bajo la lluvia de Tapachula, ciudad que han considerado un cárcel y de la cual no pueden salir ante la falta de un salvoconducto que los deje llegar al norte de México.
El activista Luis Villagrán lanzó un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador para resolver lo que denominó una de las crisis migratorias más grandes de los últimos tiempos.
En la caravana contabilizó que un 80 por ciento son venezolanos, que van más de 100 mujeres embarazadas y aproximadamente mil niñas y niños, por ello hizo un llamado para que por razones humanitarias se entreguen visas por un año.
Villagrán apuntó que el problema radica en que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) está dando citas para salvoconductos para agosto, en tanto que la Oficina de Regulación del Instituto Nacional de Migración (INAMI) para octubre.
Dijo que estos plazos son insostenibles para las personas que por inseguridad o pobreza han decidido salir de sus países en la búsqueda de mejores oportunidades. Y calculó que para esas fechas, se estima que en Tapachula estarían habiendo unas 200 mil personas migrantes.
Esta caravana se da en un contexto de represión a la comunidad migrante que el sábado fue víctima de redadas en el centro de Tapachula, así lo denunció y documentó en videos el activista Irineo Mújica.
En los videos se aprecia que elementos del INAMI ingresan a los cuartos de hotel para detenerlos. Mújica lo calificó como un acto intimidatorio previo a la caravana.