Publicidad...

Hepatitis aguda infantil: qué es, síntomas y su presencia en #México

Esta nueva enfermedad empieza a hacerse presente en México, los casos se cuentan por decenas; en #Chiapas aún no hay registros. Fiebre y diarrea son algunos de los síntomas.

En abril de 2022, Reino Unido informó del hallazgo de diez casos de una enfermedad grave de origen desconocido. Esta nueva enfermedad empieza a hacerse presente en México, los casos de hepatitis aguda infantil se cuentan por decenas, afortunadamente en nuestro estado no se ha presentado alguno.

Dr. Javier Sánchez Avendaño – Coordinador de servicios médicos Cruz Roja Chiapas
“Actualmente no se tiene ningún registro de que se haya presentado…
… los más afectados son los niños y adolescentes”.

Un mes y medio después, el brote de esta enfermedad acumula ma de 600 casos en 31 países, con 14 fallecidos hasta el momento.

Dr. Javier Sánchez Avendaño – Coordinador de servicios médicos Cruz Roja Chiapas
“Actualmente, hasta el día de hoy no se tiene ningún registro…
… reciban una atención médica oportuna sus niños”.

La hepatitis es una inflamación del hígado provocada por distintos factores, como intoxicaciones con medicamentos, infecciones o consumo de alcohol. En la mayoría de casos, esta es provocada por cinco tipos de virus conocidos hasta ahora.

Dr. Javier Sánchez Avendaño – Coordinador de servicios médicos Cruz Roja Chiapas
“Normalmente se transmiten por alimentos contaminados…
… los padres deben de conocer la sintomatología”.

Los síntomas característicos de esta enfermedad son fiebre, diarrea, náuseas, vómito, dolor abdominal, pérdida de apetito y malestar general.

Dr. Javier Sánchez Avendaño – Coordinador de servicios médicos Cruz Roja Chiapas
“Si tú notas que tu hijo tiene una coloración amarillenta en la piel…
… tengamos un diagnóstico más certero”.

Se recomienda extremar las medidas de prevención conocidas, en dónde se transmiten a través del agua y alimentos contaminados, o al estar en contacto directo con una persona infectada. También se recomienda lavarse las manos con frecuencia, antes y después de ir al baño.

Dr. Javier Sánchez Avendaño – Coordinador de servicios médicos Cruz Roja Chiapas
“El lavarse la mano adecuadamente, comer en algún momento dado…
… para el desencadenamiento de la enfermedad”.

“No caer en pánico, lo más importante es tener en algún momento dado…
… para poder hacer ese diferencial importante”.

 

¿Fue útil? o ¿Te Gusto?

Gracias por tus comentarios
Publicidad..

Deja un comentario