Publicidad...

¡Ya no sale! La #CanastaBásica está por los cielos

Con un #alza de 254 pesos en comparación con el año pasado, la población ha notado y sentido este incremento en el precio de los productos básicos.

Esto se debe a varios factores ¿Usted se ha dado cuenta de ello?.

Gerardo Coutiño – Economista y Docente
“El mundo viene de dos fenomenos que no habíamos experimentado…
… es un hecho que está siendo inédito”.

Es debido a diversos fenómenos que en nuestro país los niveles de inflación han llegado hasta entre 7 y 8%, cifra que no se había observado en años.

Gerardo Coutiño – Economista y Docente
“Los niveles son históricos, son alrededor del 7, 8%…
… todos los países están sufriendo esta crisis”.

“Se reciente mucho en los precios de los alimentos…
… están subiendo los alimentos básicos”.

De acuerdo con los datos del Coneval, para pagar la comida de una sola persona en zonas urbanas se necesitan mínimamente 1,979 pesos cada mes y para zonas rurales son necesarios 1,522 pesos mensuales.

Gerardo Coutiño – Economista y Docente
“El problema es que la crisis de la inflación actual…
… de una producción que está desmoralizada”.

La canasta alimentaria en las zonas urbanas registró un incremento de precio de 12.4%, de acuerdo con cifras del Coneval. En las viviendas ubicadas en zonas rurales, se encareció 13.3% en comparación con el mismo mes del año pasado, presentando un incremento de 254 pesos.

Gerardo Coutiño – Economista y Docente
“Evidentemente que la crisis inflacionaria…
… siempre informándose de lo que está pasando”.

La inflación se ha convertido en una de las preocupaciones principales. La lenta recuperación pos pandemia han llevado a los precios de los alimentos en el mundo a alcanzar sus niveles máximos históricos.

Lo mejor es seguir las recomendaciones de las y los expertos para no sufrir la actual inflación.

 

¿Fue útil? o ¿Te Gusto?

Gracias por tus comentarios
Publicidad..

Deja un comentario