La Feria de San Marcos, la histórica festividad tuxtleca
Cada 25 de abril es coronado y celebrado al Santo patrono de #TuxtlaGutiérrez, #Chiapas; ya instalados los hispanos, a mediados del siglo XVI comenzó la construcción del templo de San Marcos.
En plena primavera tuxtleca, los tuxtlecos festejaban a su santo patrón, conocido por ser uno de los 4 Evangelistas. Ya instalados los hispanos, a mediados del siglo XVI empieza la construcción del templo de San Marcos.
Jorge Alejandro Sánchez – Cronista de Tuxtla Gutiérrez.
“Los primeros templos…santo patrón de Tuxtla”.
“Los que dirigen la obra son los frailes…sufrió muchas modificaciones”.
Juan Alejandro Sarmiento – Historiador de Tuxtla Gutiérrez
“Su importancia data de algunos escritos…San Marcos en la ciudad”.
El cronista, Jorge Alejandro Sánchez, nos comparte un poco de como nace esta celebración y era en aquel entonces, en donde las personas del mercado municipal y de San Cristóbal, Chiapa de Corzo y demás municipios mercaban sus productos en el atrio de esta iglesia.
Jorge Alejandro Sánchez – Cronista de Tuxtla Gutiérrez.
“Hay unos decretos de José Lara…por los católicos de la época”.
“Aparte de religiosa y de la fe de los creyentes…arquidiócesis actualmente”.
Juan Alejandro Sarmiento – Historiador de Tuxtla Gutiérrez
“Hay que recordar que la arquidiócesis actual… se forma la catedral”.
Son diversos factores los cuales han repercutido con la trascendencia e importancia de su festividad, la más importante de Tuxtla Gutiérrez.
Juan Alejandro Sarmiento – Historiador de Tuxtla Gutiérrez
“Se ha perdido la noción de la feria… la importancia de esta fiesta”.
A pesar de que la modernidad y otras modas ha mermado con la celebración, esta sigue conservando algunas de las costumbres y tradiciones de Tuxtla Gutiérrez, como lo son las ensartas de flor de mayo y la coronación en la víspera del santo patrono.
Jorge Alejandro Sánchez – Cronista de Tuxtla Gutiérrez.
“Se sigue conservando, los usos y costumbres… y haciendo”.