Publicidad...

¡Visita La Enseñanza, casa de la ciudad!

Construida entre los años de 1902 y 1908 por el arquitecto Carlos Zacarias Flores, su estilo e historia hace que hoy sea una de las edificaciones más bellas y emblemáticas de San Cristóbal de Las Casas. La Enseñanza, casa de la ciudad.

Nicté Gálvez Coord. La Enseñanza Casa de la Ciudad
“Es una arquitectura neoclásica, el inmueble perteneció a la familia Flores Morales, inicialmente fungió como casa habitacional, posteriormente la familia decide abrir un centro educativo acá, de ahí llegaban personas de distintos lugares, Tabasco, Oaxaca, de acá mismo de Chiapas y de Guatemala”.

Conocida después como “Una luz para el sureste” por su oferta educativa, esta casa está ubicada sobre la calle Belisario Domínguez, esquina con María Adelina Flores.

Ese mismo nombre, es el de la hija del arquitecto Carlos Zacarías, quien junto a él fundaron una escuela para señoritas, una escuela primaria y una escuela de oficios donde instruían a jóvenes indígenas y personas de escasos recursos.

Nicté Gálvez Coord. La Enseñanza Casa de la Ciudad
“Hubieron varios centros educativos en este lugar como el internado para señoritas, colegio para señoritas, internado para niños, colegio para niños, también fungió como la escuela nocturna para los obreros y los hijos de los obreros. Y finalmente, uno de los últimos centros educativos es que fue la primera Normal”.

En 2006 la Asociación Na Bolom adquirió el inmueble para su rescate y a partir de ahí es cuando comienza a estar abierta para el público.

Nicté Gálvez Coord. La Enseñanza Casa de la Ciudad
“Actualmente esa es la idea, permanecer con ese mismo objetivo, como les decía, funge como casa museo y como centro cultural, ya que actualmente se llevan a cabo diversos talleres”.

Lidia Gopard
Coord. La Enseñanza Casa de la Ciudad
“La Enseñanza, en la parte cultural que tenemos, son varios talleres, como: teatro, tenemos teatro para niños, para adultos. Tenemos danza, jazz que también está dividido para niños, jóvenes y adultos… y también tenemos talleres de creación literaria”.

Existen eventos únicos, como los que se llevarán a cabo el próximo 14 y 15 de abril.

Lidia Gopard Coord. La Enseñanza Casa de la Ciudad                                                                                          “Vamos a tener una Feria Artesanal en donde estaremos recibiendo cerca de 15 artesanas de diferentes comunidades de los Altos de Chiapas, como son Zinacantán, Chamula, Tenejapa, Oxchuc, entre otras, que van a estar ofreciendo los productos que ellas elaboran”.

Tras el sismo del 07 de septiembre y los efectos post pandemia, hoy este centro cultural se ha reactivado, ofreciendo nuevamente actividades culturales y de interés social.

Lidia Gopard Coord. La Enseñanza Casa de la Ciudad
“Bueno, ahorita la casa se va recuperando, las actividades se van retomando, si fue algo que nos afectó bastante, vivimos justamente de actividades, o nos mantenemos precisamente de actividades presenciales, al público… es un monto voluntario, nosotros le llamamos un donativo, entonces es eso como pueden acceder a la casa”.

¿Fue útil? o ¿Te Gusto?

Gracias por tus comentarios
Publicidad..

Deja un comentario