Publicidad...

Por turismo, importante reabrir Cañón del Sumidero: PC

Tras el desprendimiento de material pétreo que se dio en un punto conocido como “La Huella” en la pared izquierda de Cañón del Sumidero, autoridades navegaron y sobrevolaron el río Grijalva, quienes aseguran que los derrumbes continúan hasta el día de hoy.

Roberto Escalante López
Dir. Parque Nacional Cañón del Sumidero
“Durante la visita, vimos que el sitio sigue muy activo, el derrumbe fue bastante fuerte. La profundidad del río ahí, estamos hablando de entre ochenta y cien metros más o menos… pero arriba sí se ve bastante material que se desprendió de la pared. Y vimos también que hay todavía desprendimiento de pequeñas rocas, no sabemos si al rato pueda presentarse un deslizamiento pequeño o grande, o mañana o el fin”.

turismo Cañón

Este fenómeno ocurrió en una zona delante del mirador Los Chiapa. Protección Civil, Secretaría de Marina y la la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, optaron por cerrar la navegación sobre el afluente como medida preventiva para reducir riesgos entre los visitantes o a cualquier persona que estuviera en el lugar.

William Estrada Chacón
Dir. Identificación y Análisis de Riesgo
“Existe todavía desprendimientos, estuvimos ahí, se ve la nube de polvo que está generando por rodamiento de estos materiales degradados y pues, no sabemos qué tanto volumen pueda ser; puede ser poco, puede ser regular o puede ser mucho. Entonces, de manera preventiva se consideró restringir este espacio, de tal manera de no circular”.

De manera preliminar, Protección Civil informó que este fenómeno de desprendimiento se debió a un sismo registrado ese mismo martes, aunque otras acciones pueden interferir directamente en el mismo.

William Estrada Chacón
Dir. Identificación y Análisis de Riesgo
“La roca, al momento que tiene cambios por temperaturas, por los mismos vientos pues sufre ya un temperismo, ¿no? en la roca. Esto quiere decir que tiendo una cierta edad, las rocas se van pulverizando y pues eso, eh, por movimientos – no precisamente tiene que ser por un sismo – pues, puede haber ese desprendimiento que estamos viendo ya actualmente”.

Roberto Escalante López
Dir. Parque Nacional Cañón del Sumidero
“Son fenómenos que se dan de manera natural en este tipo de sitios que tienen esta característica de paredes verticales… están sujetas al proceso de intemperismo, por acción del viento, del agua, la lluvia, la humedad, incluso hasta el mismo calentamiento de la roca puede provocar este fenómeno de rodamiento y se puede desprender una sola roca arriba, pero se da el proceso de bola de nieve y al final vienen cayendo grandes cantidades de roca”.

No obstante, el interés por reabrir esta zona para el turismo es prioridad debido que en próximos días se espera el alza del turismo al estado de Chiapas.

William Estrada Chacón
Dir. Identificación y Análisis de Riesgo
“Pero sí es importante abrir por la temporada que vamos a pasar, pero con todas las medidas estrictas de la prevención y de la mitigación del lugar”.

Roberto Escalante López
Dir. Parque Nacional Cañón del Sumidero
“Se va a esperar ahorita el dictamen que nos de la autoridad correspondiente, para que ya se pueda reaperturar. Posiblemente pueda ser hoy, pueda ser mañana temprano”.

¿Fue útil? o ¿Te Gusto?

Gracias por tus comentarios
Publicidad..

Deja un comentario