Publicidad...

En peligro orquídeas de Chiapas por coleccionistas

Las orquídeas tienen una función muy importante en la naturaleza.

En peligro orquídeas

Biólogo Manuel Jonapá
Responsable del Museo Botánico
“Las orquídeas conservan el agua, se encargan de la retención del agua en los bosques y son las que te vienen a indicar un grado de perturbación, generalmente donde hay más orquídeas es porque el bosque está más conservado, donde ya no hay presencia de orquídeas quiere decir que el bosque está siendo cambiado o el clima está alterando la producción de las mismas”.

En Chiapas, hasta el día de hoy, existen aproximadamente 750 especies de orquídeas de las cuales algunas destacan por ser las más vendidas en la ilegalidad.

 

Biólogo Manuel Jonapá
Responsable del Museo Botánico
“Las más vendidas la flor de candelaria, la… que es una que está aquí de Berriozabal, los famosos toritos, que son… porque son flores muy grandes. Generalmente todas las flores que presenten una floración muy grande son las son más objeto de más saqueo”.

Agregó que han surgido fanáticos de orquídeas que tienen como objetivo ampliar su colección.

Biólogo Manuel Jonapá
Responsable del Museo Botánico
“Ya empiezan a hacer colección, se vuelven coleccionistas, pseudo coleccionistas, porque no tienen el cuidado de tener una colección en regla y empiezan a comprar todas las orquídeas de encuentran, ya empiezan a encargar a la gente que hacen saqueos que traigan orquídeas cada vez más raras y entonces, lo van consiguiendo y comprando más”.

Su tráfico se remonta desde el siglo XVI, luego de la conquista, cuando los invasores se maravillaron de la fauna y la flora de nuestra región.

 

Hoy día, existen tres municipios en Chiapas donde existe más tráfico de especies de orquídeas.

Biólogo Manuel Jonapá
Responsable del Museo Botánico
“La Pera en Berriozabal, en Coita y Comitán, son las zonas donde más saqueo hay de orquídeas”.

El cambio de uso de suelo y los incendios forestales, es lo que más ha puesto en riesgo a las orquídeas, aunado a las talas de bosques y las parcelas que cada vez son más grandes, contribuyen con la desaparición de muchas especies.

Biólogo Manuel Jonapá
Responsable del Museo Botánico
“El llamado a la gente es no comprar orquídeas que se encuentren en la calle, evitemos el saqueo. Mucha gente dice “estoy ayudando, pobre planta estaba ahí”, pero nosotros nos volvemos parte del círculo vicioso porque tú compras una planta que el saqueador ve que se vende y van y saquean más y esto nunca se va a detener hasta que la gente deje de comprar estas plantas”.

Recalcó que se requiere de mucha investigación para poder preservar algunas de estas especies, mismas que no sobrevivirán mucho tiempo fuera de su hábitat sin los cuidados pertinentes.

Biólogo Manuel Jonapá
Responsable del Museo Botánico
“Muchas de estas plantas no las vas a poder tener en casa, requieren condiciones muy específicas de humedad, de luz… si te interesa una orquídea, primero estudia muchísimo las especies que hay en Chiapas”.

¿Fue útil? o ¿Te Gusto?

Gracias por tus comentarios
Publicidad..

Deja un comentario