San Cristóbal es la vibra positiva: Bakté
¿Los recuerdas? Su canción “El Estuche” es la más famosa y representativa de #Chiapas en el nuevo milenio y cuando alguien la escucha, no hay quien se resista # Bakté.
Fue en el Caribe mexicano cuando Los Chiles Habaneros tomaron la decisión de venir a San Cristóbal de Las Casas, provenientes del centro y del sur del país, Sergio Trejo, Tavo San Arango y Mario Egremy se unieron musicalmente en donde echarían raíces y marcarían un antes y un después en el reggae chiapaneco.
Sergio Trejo Romero “Chekes”
Baterista de Bakté
“Nosotros llegamos aquí a San Cristóbal en el 98 con una banda de covers, pero esta banda tocaba un poco de reggae. A mí me empezó a gustar el género y para el año 2000, junto con el bajista Mario, decidimos hacer una banda, una banda de puro reggae, esta banda no tenía nombre”.
Mario Egremy
Bajista y vocalista de Bakté
“La fundamos, los artífices, fuimos pues Chekes y yo; tocábamos ya con Tavo, el tecladista, lo invitamos a unirse al proyecto y sí jaló y después, invitamos a un amigo de ellos dos, de la ciudad de México, guitarrista, Jacobo y así surgió Bakté”.
A decir de “Chekes”, Bakté en maya significa juntos, es algo así como unión. Como lo que hicieron con el resto de los miembros que se integraron a la agrupación, Fabián quien fue el percusionista y otros músicos originarios de San Cristóbal de Las Casas.
Su canción “El Estuche” es la más famosa y representativa de Chiapas en el nuevo milenio y cuando alguien la escucha, no hay quien se le resista.
Mario Egremy
Bajista y vocalista de Bakté
“Esa canción, de hecho fue la primera, la primera canción que hicimos. Y cuando la hicimos como que no estábamos muy convencidos de ella, no estábamos muy a gusto, no sentíamos que era una buena canción.
porque habíamos estado tocando covers de Bob Marley, canciones que nos encantaban y que estaban bastante bien producidas y por eso no nos convencía pero, dijimos “bueno, ya la tenemos, ya la hicimos, pues vamos a tocarla”.
Mario cuenta que tenían la música ya lista, hecha por Chekes, pero hacía falta la letra y la melodía, por lo que un día de ensayo con la banda, decidió improvisar un poco inspirándose en el estuche que protegía su instrumento el cual estaba lleno de stickers de lugares, bares, marcas y muchas cosas más, surgiendo así la canción más icónica de nuestros tiempos.
Mario Egremy
Bajista y vocalista de Bakté
“Yo empecé a cantar, improvisando, leyendo calcomanías, lo que ahí decía… y cosas así iba leyendo, y nos gustó, ellos dijeron “¿qué es eso que cantaste?”.
Ya les expliqué que es eso lo que dice ahí en el estuche y ya después acomodé las palabras para que tuviera más coherencia rítmicamente… eso es solo el coro, ya lo demás pues sí es una letra que hice”.
Mario Egremy
Bajista y vocalista de Bakté
“Y tiene una calcomanía que decía “San Cristóbal” y entonces dijimos, no pos sí hay que mencionar pues la vibra positiva de San Cristóbal porque es muy importante y a parte, es lo que nos atrapó aquí.
Entonces dijimos hagámoslo como tributo a San Cristóbal esta frase y esa frase creo que fue la que hizo que gustara tanto la canción”.
Sergio Trejo Romero “Chekes”
Baterista de Bakté
“Una vez, un miércoles, que no había mucha gente en el lugar donde trabajábamos, la tocamos. Nadie nos hizo caso, ni nos aplaudieron, ni nada pero, al fin de semana se acercó una chava, me acuerdo perfectamente que le dijo a Mario que tocáramos la canción que dijimos que era de nosotros.
Y bueno, eso nos impulsó a tocarla y al siguiente sábado volverla a tocar hasta que nos dimos cuenta que la gente ya coreaba la canción de “El Estuche”.
Bakté tuvo presencia en varios estados de la república e inclusive tuvo la oportunidad de presentarse en Italia y Guatemala; grabó dos discos y se volvió un fenómeno musical.
Mario Egremy
Bajista y vocalista de Bakté“Es la canción más famosa de Bakté y sí, creo que a ella le debemos pues todo lo que hicimos con Bakté, gracias a que esa canción pues gustó tanto, pues pegó como pegó, gracias a ella pues logramos todo lo que logramos hacer y como dices, hasta nos han dicho que es un himno.
¿no? Es un himno de San Cristóbal y todo mundo pues la conoce, todo mundo la canta, hasta actualmente que llevamos un tiempo sin tocar, me ven en la calle y me dicen “eeeh, eeeh, San Cristóbal”.
Sergio Trejo Romero “Chekes”
Baterista de Bakté
“Y la verdad es que, el ser parte de esto, de crear algo de la nada y verlo reflejado en algo que la gente puede cantar es algo que no tiene comparación. Creo que para un músico, esto es lo mejor de lo mejor”.
Empresarios y jóvenes voltearon a ver la escena musical que surgía a principios del nuevo milenio en el estado y que hoy día sigue siendo un referente para muchos que aman el reggae, que aún no ha muerto, y la música en general.
Sergio Trejo Romero “Chekes”
Baterista de Bakté
“Cuando decidimos hacer una banda completa de reggae, cuando los empresarios se dieron cuenta que Bakté estaba abriendo como el camino del reggae pues empezaron a venir bandas como Antidoping, Rastrillos. que pus eran las bandas más importantes y eso, fue un empuje bastante fuerte al género y definitivamente Bakté era el grupo que representaba a todo el estado”.
Actualmente su música se puede escuchar en todas las plataformas digitales.
Luego de varios años de inactividad, Bakté espera pronto volver a los escenarios y a crear música en su casa… San Cristóbal, la vibra positiva.