¿Cuáles son los desafíos para las empresas con el modelo de trabajo híbrido?

Debes leer

Alerta Chiapas
Alerta Chiapashttps://alertachiapas.com/
Portal de noticias del Estado de Chiapas.

¿Cuáles son los desafíos para las empresas con el modelo de trabajo híbrido?

Una de las cosas que nos dejó la pandemia es el trabajo remoto o teletrabajo.

Si bien anteriormente algunas empresas ya lo estaban utilizando para colaboradores externos o dar algo de flexibilidad a sus empleados, hoy en día es algo con lo que hay que convivir sí o sí e incorporar. 

Todo ello hace que sea un gran desafío para cualquier empresa y por lo tanto que se tenga que adaptar a una nueva realidad y tomar medidas de ciberseguridad como el uso de una VPN.

¿Qué deben de tener en cuenta las empresas?

Si en el 2020 el trabajo remoto fue algo que surgió por necesidad debido al confinamiento del COVID-19, en el 2021 se mantuvo dicha tendencia. Muchas empresas empezaron a combinar el trabajo presencial en las oficinas con el trabajo en remoto. 

Eso dejó en evidencia aquellas empresas que no tenían incorporado un sistema de seguridad acorde para dichas circunstancias. El temor es evidente, porque cualquier persona que se conecte desde fuera e intercambie datos de la empresa pondrá en riesgo la seguridad de esos datos privados. 

Es ahí en donde hay que revisar las herramientas y aplicar todo lo necesario para proteger la navegación de los empleados. 

¿Qué es la VPN?

En materia de ciberseguridad, la implementación de la VPN es de las herramientas más utilizadas. Muchos se preguntan ¿una VPN que es? Se trata de una red privada que lo que hace es encriptar los datos y por lo tanto protegerlos. 

Esto es posible porque culta la IP y hace que ni el proveedor de internet ni ninguna otra persona sepa de dónde se está conectando el usuario, qué información descarga o dónde navega. 

El inicio del uso de la VPN surgió hace más de 25 años cuando se buscaba una solución para conectar varias computadoras a una red interna.

Así es como apareció la idea de generar esta red privada VPN.

Posteriormente su uso fue siendo mayor y empezó a ser muy utilizada por las personas que se iban a trabajar fuera por trabajo y tenían que conectarse a la red privada de la empresa. 

Hoy en día su uso se ha masificado y cualquier persona puede contratar una VPN de calidad para proteger sus datos. 

Formación a los empleados en ciberseguridad

Pero para implementar el uso de una VPN y de otras herramientas de ciberseguridad hace falta informar a los empleados. Dar formación acerca de los peligros que conlleva el tener una conexión que no sea segura tanto para la empresa como para su vida privada. 

Esta formación debe de incluir detalles de qué es una VPN y de los posibles ataques que se exponen en el día a día. 

Un ejemplo claro es el phishing, los mensajes que se reciben por correo electrónico que son spam y que lo único que buscan es engañar para acceder a información privada.

Cuando se trabaja desde casa es normal que haya distracciones y que, si no se presta atención, se haga clic en un mensaje que tenga algún tipo de enlace con un virus o que sea malicioso. Los datos concretos nos muestran que en el 2020 se duplicó el envío de correos electrónicos phishing frente al 2019. 

Pero por supuesto, no es el único riesgo que existe, pues los ataques pueden aparecer desde distintos lugares. Si se tiene toda la información precisa y se sabe cómo conectarse a una VPN para proteger la identidad y datos de navegación todo será más sencillo.

Inversión en infraestructura y seguridad

La combinación de trabajo híbrido lleva sin lugar a dudas, una inversión mayor de dinero por parte de las empresas en estos apartados. Muchas han decidido incluso eliminar la prespecialidad para invertir ese dinero en ciberseguridad y tecnología como plataformas de comunicación y software específico para hacer más sencillo el trabajo en equipo. 

Contratar una buena solución de antivirus para todos y aplicar un doble factor de autentificación son otros métodos populares que se fusionan con el uso de la VPN. A ello se le suman aquellos procesos que se hacían de forma presencial en la empresa que se deban digitalizar con un software propio o con una plataforma externa. 

El sistema mixto de trabajo llegó para quedarse y las empresas tienen que adaptarse a él. Reformular sus equipos de trabajo, la forma en la que se trabaja, invertir en una buena ciberseguridad y dar flexibilidad y tranquilidad a sus trabajadores. Así es como seguramente continuaremos en los próximos años.

- Anuncio -spot_img

Últimas noticias

¡Ya es diciembre y el fin de lo sabe!

Navidad y otras actividades el primer fin de semana del último mes del año. Inicio del Docenario de la Virgen...
- Anuncio -spot_img

Más artículos como este

- Advertisement -spot_img

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.