Publicidad...

Tuxtla Gutiérrez.- Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la brecha digital de la república mexicana se acentúa en Chiapas pues poco más de dos de cada tres hogares no tiene acceso a internet.

 

El INEGI muestra los números de penetración de internet en hogares por entidad. Mientras que el 80.5% de hogares en CDMX tiene acceso a Internet, en Chiapas solo 27 de cada 100 hogares se conectó a internet en 2020.

 

Según el panorama que proyecta la encuesta solo por usuarios, no por hogares, México sale mejor parado con una media nacional de 72%. Chiapas repite en último lugar con 45.9%, mientras que en primer lugar no está CDMX, sino Nuevo León con 84.5%. El total de usuarios de internet en México es de 84.1 millones.

 

Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) del INEGI, en su última edición 2020, los números crecen: más mexicanos usan smartphones, más usan televisión digital, y cada vez más gente se conecta a Internet.

 

En 2018, según ENDUTIH Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, como ciudades urbanas de Chiapas, apenas su conectividad se encuentra por debajo de la media nacional, lo que representa que los demás municipios que cuentan con brechas de infraestructura, educativas y digitales sea más inaccesible.

 

Mientras tanto, en otros medios, contrario a lo que podría pensarse, la radio sigue siendo ampliamente escuchada. Son usuarios de radio 41 millones de personas a decir del INEGI, las cuales escuchan en promedio dos horas y medio a la semana. Su consumo principal son programas de entretenimiento y le siguen noticiarios, deportes y ciencia y tecnología.

 

¿Fue útil? o ¿Te Gusto?

Gracias por tus comentarios
Publicidad..

Deja un comentario